Política (Aristóteles) Libros Clásicos

Página 296 de 299

larga tiranía que viene en seguida es la de los Cipsélides en Corinto, que
duró setenta y tres años y seis meses. Cipsélides reinó treinta años, y
Periandro cuarenta y cuatro. Psamético, hijo de Gordio, reinó tres años.
Aquellas mismas causas mantuvieron también por tan largo tiempo la tiranía
de Cipsélides, porque era demagogo y durante todo su reinado no quiso
nunca tener satélites. Periandro era un déspota, pero era un gran general.
Después de estas dos primeras tiranías, es preciso poner en tercer lugar
la de los Pisistrátidas en Atenas, pero ésta tuvo ciertos intervalos.
Pisístrato, mientras permaneció en el poder, se vio obligado a apelar por
dos veces a la fuga, y en treinta y tres años sólo reinó realmente
diecisiete, que con dieciocho que reinaron sus hijos hacen treinta y
cinco. Vienen después las tiranías de Hierón y de Gelón en Siracusa. Esta
última no fue larga, y entre ambas duraron dieciocho años. Gelón murió en
el octavo año de su reinado; Hierón reinó diez años; Trasíbulo fue
derrocado a los once meses. Tomadas en conjunto, puede decirse que las más
de las tiranías han tenido una brevísima existencia.
Tales son, sobre poco más o menos, todas las causas de destrucción
que amenazan a los gobiernos republicanos y a las monarquías, y tales son
los medios de salvación que pueden mantenerlos.



Capítulo X
Crítica de la teoría de Platón sobre las revoluciones
Sócrates habla también en la República de las revoluciones, pero no
trata bien esta materia. No fija ninguna causa especial de las mismas en
la república perfecta, en el gobierno modelo. A su parecer, las
revoluciones proceden de que nada en este mundo puede subsistir
eternamente, y que todo debe mudar pasado cierto tiempo; y añade que
«aquellas perturbaciones cuya raíz, aumentada en una tercera parte más
cinco, da dos armonías, sólo comienzan cuando el número ha sido
geométricamente elevado al cubo, mediante a que la naturaleza crea

Página 296 de 299
 



Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: