En la noche de los tiempos (Howard Phillips Lovecraft) Libros Clásicos

Página 36 de 65


Al examinar las fotografías con una lupa, descubrí en aquellas piedras los restos medio borrados de motivos ornamentales y jeroglíficos curvilíneos tan horriblemente significativos para mí. Pero aquí reproduzco la carta, que ya es elocuente por sí misma:

49 Dampier St.,
Pilbarra (Australia Occidental)
18 de mayo, 1934.
Prof. N. W. Peaslee
c/o Soc. Americana de Psicología
30 E. 41st St.,
New York City, U.S.A.

Muy señor mío:

Una reciente conversación con el Dr. E. M. Boyle de Perth, junto con los artículos publicados por usted, me han decidido a escribirle esta carta para ponerle al corriente de lo que he visto en el Gran Desierto Arenoso, situado al este de nuestros distritos auríferos. A juzgar por sus referencias a ciertas leyendas que hablan de ciudades construidas con sillares ciclópeos ornados con extraños dibujos y jeroglíficos, debo haber realizado un descubrimiento muy importante.
Los obreros indígenas siempre han hablado mucho de unas «grandes piedras marcadas»; parece que sienten gran temor hacia ellas y las relacionan de algún modo con sus antiguas tradiciones sobre Buddai, gigantesco anciano que, según ellos, duerme desde hace siglos bajo tierra, con la cabeza apoyada sobre uno de sus brazos, y que algún día despertará y devorará el mundo.
En algunos relatos muy antiguos y casi olvidados se mencionan enormes habitáculos subterráneos, construidos con grandes piedras, de los que nacen unos pasadizos que conducen a regiones cada vez más profundas, donde han sucedido cosas horribles. Los obreros indígenas pretenden que, una vez, un grupo de guerreros fugitivos de una batalla se introdujo por uno de esos pasadizos, y no volvió a salir. Poco después de su desaparición surgió un viento horrible por la boca de la galería. Pero estos relatos, por lo general, suelen ser muy poco fidedignos.
Lo que tengo que decirle es mucho más positivo. Hace dos años, con motivo de unas prospecciones que tuvimos que efectuar a ochocientos kilómetros al este del desierto, descubrí numerosos bloques de piedra labrada, muy erosionados, cuyo volumen sería, aproximadamente, de 100X60X60 cms.
Al principio no logré ver ninguna de las señales de que hablaban mis obreros, pero al examinarlos con más detenimiento, descubrí unas líneas profundamente cinceladas, todavía visibles a pesar de la erosión. Eran unas curvas singulares que se ajustaban a lo que los indígenas habían tratado de explicar. En total, habría unos treinta o cuarenta bloques, en un área de medio kilómetro a la redonda; algunos de ellos estaban casi totalmente enterrados en la arena.

Página 36 de 65
 

Paginas:
Grupo de Paginas:       

Compartir:




Diccionario: