Firmes de tercera categorÃa: tres cartas correlativas que empiecen por la sota dan una firme de tercera categorÃa (ya que deben aparecer dos cartas superiores -rey y caballo- para que una de ellas sea firme Las cartas que quedan en la baceta hacen cambiar la categorÃa de las que se tienen en la mano.
Es muy importante tener en cuenta la categorÃa de las cartas firmes, especialmente para el Jugador, tanto en el momento de escoger el lance como para establecer el orden en que debe jugar las cartas. 14.Contabilidad Los elementos utilizados para la contabilidad son:
Un platillo que se coloca a la derecha del jugador que da las cartas;
Una cartulina en la que el jugador número 4 lleva las anotaciones;
Los ficheros de los jugadores.
El jugador que reparte pone siempre 5 tantos en el plato. Con objeto de animar un poco las partidas y elevar la cuantÃa de las apuestas, se ha convertido en una costumbre muy general jugar con enchiladas, que consisten en que los jugadores, por turno y cuando no hay puesta, colocan en el plato una cantidad determinada (la enchilada), que suele oscilar entre 25 y 100 tantos. A esta enchilada se le da carácter de primera puesta.
Para los efectos de cobro y pago hay dos tipos de puesta:
Puestas primeras. Son las que se hacen cuando en el plato hay solamente tantos procedentes de dar. Estas puestas se ponen en el plato en el momento de hacerlas para ventilarlas en el juego siguiente.
Condiciones. Es costumbre llamar asà a las asignaciones en tantos que tienen los lances, los estuches y otras incidencias:
Entrada: 0 tantos Vuelta: 2 tantos Solo y vuelta solera: 20 tantos Bola: 100 tantos Estuches (por cada uno): 1 tanto Contraestuche (por cada estuche que falte) :1 tanto Por hacer las cinco primeras bazas: 1 tanto
Los cobros y pagos se reondean, por exesos, a múltiplos de cinco.
Cobros por jugadas ganadas: Primer caso: en el plato no hay puesta o hay una puesta primera. Si se juega triunfo a un palo sencillo (no de favor), se cobran cinco tantos por jugar y los tantos de las condiciones ,si las hay, se suman y se redondean y ademas se lleva lo que hay en el plato.
Si se juega con triunfo a palo de favor, se cobra el doble de los tantos que corresponderÃan a palo sencillo,redondeado, y se lleva lo que hay en el plato.
Segundo caso: En el plato hay una puesta reservada. Si se juega con triunfo a un palo sencillo (no de favor), no se cobra nada por jugar y sà se cobran los tantos de las condiciones, si las hay, redondeados. Se lleva lo que hay en el plato.
Si se juega con triunfo a Palo de favor, se cobra el doble de los tantos que corresponderÃan a palo sencillo, redondeado, y se lleva lo que hay en el plato.
Si la jugada se pierde por codillo, pagará lo mismo que en el párrafo anterior y, además, al que dio codillo una cantidad igual a la puesta.
Si se juega con triunfo a palo de favor, la cuantÃa de la puesta y del codillo es to que hay en el plato más 40 tantos, y se doblan los tantos de condiciones.
Segundo caso: En el plato hay una puesta reservada. Si se juega con triunfo a un palo sencillo, y se pierde por puesta, se pagan las condiciones y se hace una puesta cuya cuantÃa es igual a lo que hay en el plato. Esta puesta va a la cartulina. Si la jugada se pierde per codillo, pagará lo mismo que en el párrafo anterior y, además, al que die codillo una cantidad igual a la puesta. Si se juega con triunfo a palo de favor se actúa como si fuera a palo sencillo, pero se doblan los tantos de condiciones. En ambos casos, si el jugador pierde un solo por codillo, paga únicamente el codillo sin puesta.
Pagos y cobros en jugadas rendidas, defendidas o no. En entrada rendida y no defendida, el que se rinde hace la puesta que corresponds y no paga condiciones.
En vuelta rendida, el que se rinde hace la puesta que corresponda y paga solamente las condiciones de vuelta, 2 tantos (que redondeados son 5 tantos).