home
Home
Reglamentos: Juegos de Naipes
Boston
Boston
Página 3 de 3
10.Carta de Pagos y Cobros
Carta de pagos y cobros picas tréboles diamantes corazones Cinco bazas solo u ocho bazas entre dos 4 8 12 16 Cada baza de más / de menos 1 2 3 4 Pequeña independencia 6 12 18 24 Cada baza de más / de menos 2 4 6 8 Gran independencia 8 16 24 32 Cada baza de más / de menos 4 8 12 16 Pequeña miseria 8 16 32 64 Gran miseria 32 64 96 128 Miseria de cuatro ases 32 64 96 128 Miseria en la mesa 64 128 192 256 Chelem 50 100 150 200
11.Chelem, Bola o Slam Si el jugador o la pareja logra ganar todas las bazas, se dice que ha hecho un chelem. Esta jugada también recibe el nombre de bola o slam. No es un contrato o declaración, pero tiene un premio especial por conseguirse.
12.Premios y Anotación En el Boston, los jugadores disponen de unas fichas que utilizan para efectuar, los pagos y los cobros. Se utilizan tres tipos de fichas, cuyos valores deben mantener la relación 1, 5 y 10.
Si se juega con puesta, cada jugador pone en un cesto o plato la cantidad convenida para la misma. Al término de cada juego, el jugador o la pareja que ha cumplido su deber cobra la puesta y lo que le corresponde de cada jugador, de acuerdo con la tabla de premios. Si no ha cumplido su deber, paga una cantidad al cesto igual a lo que contiene (paga la puesta) y paga a los jugadores la cantidad correspondiente según la tabla (los premios tienen el mismo valor tanto si se trata de cobros como de pagos). Cuando no hay puesta, si se cumple el contrato declarado se cobra el premio correspondiente, siempre según la tabla. En caso contrario, se paga.
Cuando un jugador hace una petición sencilla y otro jugador le sostiene, los jugadores deben hacer ocho bazas por lo menos. Si lo consiguen, ganan el juego y cobran la puesta y lo que les corresponde de los otros jugadores. Si pierden, deben pagar la puesta, pero sólo debe pagar por las bazas no conseguidas el jugador que no cumplió su deber. Es decir, el declarante debe pagar sólo si no consigue ganar cinco bazas y el jugador que le ha sostenido, si no ha conseguido tres.
En caso de renuncio, si los jugadores ganan ocho bazas o más, no cobran la puesta, ni cobran de los demás jugadores ni les pagan; pero el que hizo el renuncio debe pagar al cesto una cantidad igual a la que contiene. Si no consiguen ganar, sus adversarios ganan la puesta y el jugador que ha hecho el renuncio debe pagar, él solo, por el juego perdido más dos fichas de consolación (una por perder y otra por el renuncio).
13.Inicio El juego se inicia con el sorteo de los lugares que los jugadores ocuparán a lo largo de la partida alrededor de la mesa, asà como del primer dador.
Las cartas son barajadas por el jugador situado a la izquierda del dador y cortadas por el de la derecha de éste.
El juego y todos sus lances se desarrollan en sentido horario. El dador reparte, de izquierda a derecha, todas las cartas: de tres en tres y una última carta; de cuatro en cuatro y una carta, o bien dos grupos de cuatro y uno de cinco cartas. De este modo, cada jugador recibe trece cartas.
Al llegar a la última carta, el dador le da la vuelta y la deja sobre la mesa para marcar el triunfo (el bueno si es el primer reparto de la partida; el pequeño en los siguientes). Esta carta se deja descubierta sobre la mesa, a la vista de todos los jugadores, hasta que el mano sale de la primera carta.
14.Desarrollo Después de la subasta y sea cual sea el declarante final, el jugador mano juega la primera carta. En su turno, cada jugador echa una de sus cartas sobre la mesa, debiendo asistir siempre que tenga carta para ello.
El ganador de la baza la recoge, la coloca junto con el resto de bazas de la pareja y sale para la siguiente baza.
Después de jugadas las trece bazas, se procede al recuento de bazas de los jugadores y a su anotación, es decir, a los pagos y a los cobros.
Página 3 de 3
« Anterior
Paginas: «
1
2
3
»