Origen: Alemania
Duración de la partida: deben establecerla los jugadores
Baraja: inglesa
N° de naipes: 32 ó 52 (según el número de jugadores)
Jugadores: de 2 a 10
Dificultad: Nivel 2
Tipo de juego: apuestas
Se trata de un antiguo juego de origen alemán, en el que se utiliza un tablero. Es la base de un gran número de juegos, desde el poker hasta el Pope Joan o la perejila. El poch se compone de tres fases distintas, claramente diferenciadas. En la primera fase, es un juego de suerte, una especie de lotería; en la segunda es un juego de envite y, en la tercera, se juegan las cartas sobre la mesa.
Los primeros datos sobre este juego se remontan al año 1441, en Estrasburgo. Como testimonio de la antigüedad e importancia de este juego, en el Museo Bávaro de Munich (Alemania) se conservan dos tableros de poch de principios del siglo XVI. 2.Objetivo
Ganar las fichas de las puestas en los sucesivos lances del juego. Para ello, hay que ganar los envites de la segunda fase (poch) y ser el primero en quedarse sin cartas en la tercera fase. 3.Número de Jugadores
En una partida de poch pueden participar de dos a diez jugadores, que juegan individualmente. 4.Tipo de Baraja
Para jugar al poch se utiliza una baraja inglesa de símbolos franceses. Si los jugadores de la partida son dos, tres o cuatro, se utilizan sólo 32 cartas. Se retiran las cartas del dos al seis en cada uno de los cuatro palos, de modo que queden solamente el as, rey, reina, jota, diez, nueve, ocho y siete de cada uno de los palos. Si el número de jugadores es superior a cuatro, se utiliza la baraja de 52 cartas. 5.Valor de las Cartas
Las cartas no tienen ningún valor específico, sólo interesa su orden dentro del palo, ya que, a igualdad de jugadas, gana la formada por cartas más altas. El orden de las cartas en sentido ascendente es, en cada uno de los palos: dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, jota, reina, rey y as. Cuando se juega con la baraja de 32 cartas, el orden de las ocho cartas de cada palo no varía.
Orden de las cartas
De menor a mayor y en todos los palos, es:
Con baraja de 52 cartas
Con baraja de 32 cartas
Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Nueve Diez Jota Reina Rey As
Siete Ocho Nueve Diez Jota Reina Rey As
6.Las Fichas y el Tablero
En el poch se precisan un tablero de juego y fichas para realizar las diversas puestas. El tablero está dividido en ochos departamentos: as, rey, reina, jota, diez, matrimonio, secuencia y poch. El significado de la casilla queda representado por el índice de la carta y no por el palo.
7.Vocabulario Específico
Cuadrado: Cuatro cartas del mismo índice.
Doble pareja: Dos pares de cartas del mismo índice (distintos entre sí).
Escalera: Serie de cartas consecutivas de un palo. No es una combinación válida en la segunda parte del juego, pero puede ser muy útil en la tercera parte y reportar, en la primera parte, el premio de la casilla de la secuencia.
Mano: Juego parcial comprendido entre dos repartos de cartas. Jugador que tiene el turno de juego.
Poch: Segunda fase del juego en la que los jugadores poseedores de por lo menos una pareja disputan el valor de la casilla de ese nombre por medio de una serie de envites.
Pochear: Jugar al poch.
Poker: Cuadrado.
Stopper: Carta que en la tercera fase termina una serie, por ser un as, por no tener ningún jugador la carta siguiente al hallarse ésta en el mazo, o por haberse jugado anteriormente.