Página 2 de 2
9.Las Bazas
El juego de la mosca se desarrolla a través de una serie de bazas. Una baza es un grupo de cartas, una de cada jugador, jugadas en un mismo turno de juego.
El jugador que inicia la baza es el mano y la carta que juega se llama carta de salida.
El primer jugador mano es el siguiente del dador, generalmente el de su izquierda, si se juega en sentido horario (de izquierda a derecha). El ganador de una baza se convierte automáticamente en el mano para la siguiente.
Si el jugador mano sale de una carta de triunfo, se dice que arrastra y todos los jugadores siguientes deben servir carta de triunfo, si la tienen. Si sale de una carta que no es de triunfo, los jugadores siguientes deben jugar carta del mismo palo, si tienen. Siempre que puedan, ésta debe ser superior a la jugada anteriormente. Es decir, es obligatorio superar las cartas jugadas por los contrarios anteriores. Si los jugadores no tienen cartas del palo de salida, deben jugar triunfo. En caso de refallar, debe hacerse con un triunfo más alto (si se tiene). Sólo en caso de no tener carta del palo de salida ni triunfo, pueden jugar una carta de alguno de los otros dos palos.
Si un jugador no tiene carta del palo de salida y tiene triunfo, debe jugarlo aunque sea inferior a otro jugado por un jugador anterior y lo pierda. Si en una baza no hay ninguna carta de triunfo, el ganador es el que ha jugado la carta más alta del palo de salida. Si, por el contrario, en la baza hay alguna carta de triunfo, el ganador es el que ha jugado la carta más alta del palo de triunfo. El jugador que gana una baza recoge las cartas, las coloca en un montón -boca abajo- delante suyo y tiene la salida para la siguiente baza.
10.Los Descartes
Cada jugador recibe al inicio del juego cinco cartas. Los jugadores pueden abandonar la mano y no participar en ella -para ello basta con que digan «paso» y dejen las cartas en un montón sobre la mesa-, o bien prepararse para jugar las bazas.
Un jugador que quiere disputar las bazas puede descartarse de una, dos, tres, cuatro o cinco cartas y recibir otras tantas a cambio. También puede no descartarse de ninguna y jugar con las cartas recibidas inicialmente.
Si un jugador se descarta de alguna de sus cartas y pide cambiarla, ya no puede pasar ni abandonar la mano. Sólo se puede hacer una ronda de descartes en cada mano. Si un jugador no se descarta en su turno de juego ni pasa, pierde ambas opciones y debe jugar sin poder reemplazar ninguna de sus cartas.
11.La Mosca
Si, después del reparto inicial de las cartas, a un jugador le han correspondido las cinco cartas del mismo palo, se dice que tiene la mosca y gana el plato sin necesidad de disputar las bazas. Si hay más de un jugador que tiene las cartas del mismo palo, gana el que las tiene de triunfo y, si ninguno de ellos tiene cartas de triunfo, gana el que tiene las cartas más altas (de más valor).
También puede suceder que nadie tenga la mosca después del reparto inicial y se proceda, entonces, a los descartes. Otra posibilidad es que uno o más jugadores tengan la mosca después del reparto inicial, en cuyo caso se procederá a determinar el ganador de la mano (y, por tanto, del plato) entre estos jugadores sin que se deban disputar las bazas.
12.El Plato
El plato es el depósito en el que se van colocando las diversas puestas y pagos de los jugadores, que serán el premio para el ganador.
Después de repartir las cartas, el dador coloca en el plato una ficha por jugador. Esta puesta primera es la mosca simple.
Si un jugador que participa en la mano no consigue ganar ninguna baza, debe pagar dos fichas al plato. También debe pagar una puesta, igual a la pagada en la mosca simple, el que no juegue una carta superior pudiéndolo hacer.
13.Inicio y Desarrollo
Para empezar la partida, se sortea el primer dador. En las manos siguientes, el turno irá pasando entre los jugadores hacia la izquierda, siguiendo el orden normal de juego.
El dador reparte cinco cartas a cada jugador, en dos veces (primero dos cartas, luego tres), de izquierda a derecha. A continuación, descubre la siguiente carta para marcar el triunfo y coloca en el plato una ficha por jugador.
Empezando por el jugador mano, cada jugador indicará su intención de participar en el juego -bien manifestándolo explícitamente, bien declarando las cartas que desea cambiar en el descarte- o de abandonar la mano -para lo que dice «paso». Si todos los jugadores pasan, el mano recoge las cartas y se convierte en el siguiente dador.
El dador reparte las cartas que cada jugador ha pedido y se procede al juego de las bazas.
Tras jugarse las cinco bazas de la mano, los jugadores cuentan los puntos ganados. Si algún jugador no ha ganado ninguna baza, debe pagar dos fichas al plato.
El jugador que ha ganado más puntos gana el contenido del plato.
14.El Ganador
El ganador de la partida es el jugador que tiene más fichas cuando se llega al término del juego acordado. La partida llega a su fin al cabo de un cierto número de manos jugadas o al cabo de un período de tiempo.