Origen: Uruguay Duración de la partida: 2 a 3 horas Baraja: 2 inglesas con comodines Número de naipes: 108 (2 x 54) Jugadores: 2, 3, 4 o 6 Dificultad: Nivel 2 Tipo de juego: combinación de cartas iguales.
En el caso de que haya seis jugadores que formen tres parejas, se utilizarÃa una tercera baraja extra de 54 cartas. Sin embargo, esta baraja no se utilizará cuando sean seis jugadores enfrentados tres contra tres. 5.Valor de las Cartas Estos valores son positivos (puntos ganados o a favor) cuando las cartas están expuestas sobre la mesa, y negativos (puntos perdidos o en contra) cuando están en la mano de los jugadores al final del juego parcial: Joker 50 puntos Dos 20 puntos As (A) 20 puntos Rey (K) 10 puntos Dama (Q) 10 puntos Jota (J) 10 puntos Diez 10 puntos Nueve 10 puntos Ocho 10 puntos Siete 5 puntos Seis 5 puntos Cinco 5 puntos Cuatro 5 puntos Tres negro 5 puntos Tres rojo* 100 puntos
(*) Sólo carta de honor; no sirve para combinar. Estos puntos no valen para la apertura. 6.Vocabulario EspecÃfico
Abatir: Exponer todas las cartas de la mano al irse al final de un juego parcial.
Apoyarse: Ligar las cartas de la mano con las expuestas por el compañero.
Canasta: Grupo de siete cartas del mismo valor, algunas (hasta tres como máximo) de las cuales pueden haber sido sustituidas por comodines.
Canastrón: Cinco canastas.
Carta tapón: Carta que se coloca sobre el pozo para evitar que el jugador siguiente lo tome. Son cartas tapón los treses negros y los comodines.
Combinación: Grupo de un mÃnimo de tres cartas iguales. Alguna de ellas puede sustituirse por un comodÃn.
Combinar: Agrupar cartas del mismo Ãndice.
ComodÃn: Carta especial que sirve para sustituir una carta natural en una combinación. Son comodines los jokers y los doses.
Descartar: Echar una carta al pozo un jugador al terminar su turno.
Especiales: DÃcese de las cartas que no son naturales. Son cartas especiales los comodines (jokers y doses) y los treses (negros y rojos).
Exponer: Mostrar sobre la mesa una o más combinaciones válidas de cartas.
Honores: Los treses rojos.
Irse: Combinar todas las cartas de la mano, apoyándose o no en las cartas expuestas por el compañero, pudiendo quedar una sin ligar, que se echará al pozo. Para que un jugador pueda irse, es necesario que la pareja tenga una canasta. Cuando un jugador se ha ido, se da por terminado el juego parcial y se procede al recuento y anotación de los puntos de cada pareja.
Limpiar: Sustituir un comodÃn de una canasta por una carta natural del Ãndice correspondiente.
Mazo: Montón de cartas boca abajo formado por las cartas que quedan sin repartir y del que los jugadores pueden tomar carta en su turno.
Naturales: DÃcese de las cartas que no son doses, treses ni comodines, y que se utilizan como base para las diversas combinaciones.
Oculta: DÃcese de la canasta que se liga en la mano.
Pozo: Montón de cartas que se va formando con los sucesivos descartes de los jugadores.
Pozo premiado: El que tiene un tres rojo o uno o más comodines.
Premio: Cantidad de puntos, al margen del valor de las cartas, que recibe una pareja por una combinación especial de cartas o por alguna acción realizada durante el juego.
Salida: Primera exposición de combinaciones de cartas de una pareja en un juego parcial.