Origen: Inglaterra Baraja: Inglesa Nº de naipes: 52 Jugadores: 4 Duración de la partida: a establecer por los jugadores, en competición, 3-4 horas por sesión Dificultad: muy difÃcil Tipo de juego: bazas con o sin palo de triunfo y subasta para establecerlo
Anotación del puntaje 1. Resultado de cada jugador en cada uno de los tres rubbers. En cada caso, una pareja gana y la otra pierde. 2.Resultado final de la partida para cada jugador. El total debe ser cero. 3. Parte superior de la hoja de anotación. Aquà se apuntan los tantos de los premios, las bazas extras de los contratos propios, las multas de los contrarios y, en general, todos los tantos que no pertenecen al contrato. 4. Parte inferior de la hoja de anotación. Aquà se apuntan los tantos de los contratos cumplidos. 5, 6 y 7. Resultados de los tres rubbers jugados por cuatro jugadores (A, B, C y D; A es el anotador). Estos resultados se obtienen sumando todos los puntos (los de la parte superior y los de la parte inferior) ganados por una pareja, cantidad a la que se restan los puntos ganados por la otra pareja. El valor es positivo para la pareja ganadora y negativo para la perdedora. 6.Vocabulario EspecÃfico Las cinco cartas superiores de cada palo (as, rey, dama, jack y diez) se denominan honores.
Alerta: Notificación a efectos de que los adversarios puedan advertir la necesidad de explicación de un canto.
Baza extra: Cada baza ganada por el bando declarante en exceso del contrato.
Denominación: Palo o sin triunfo especificado en una declaración.
Director o árbitro: Persona designada para dirigir torneos de bridge duplicado.
Doblo: Canto, sobre la declaración de un oponente, que aumenta la puntuación de los contratos cumplidos o multados.
Dubletón: Posesión de dos cartas de un palo determinado.
Estuche de duplicado: Estuche especial propio del bridge de competición (duplicado) que se utiliza para conservar el reparto de una mano con el fin de que puedan jugarla de la misma forma otros participantes.
Partida libre: Partida que no está incluida en el bridge duplicado o de competición. La juegan cuatro o más jugadores (por turno) en una sola mesa y el objetivo es ganar puntos, que pueden representar un valor para obtener un premio. Las dos modalidades principales son el rubber y el Chicago.
Paso: Canto que deja la subasta tal como está en ese momento. Tres pasos consecutivos finalizan la subasta.
Premios por bazas: Puntos ganados por el bando declarante por cumplir el contrato.
Premios especiales: Puntos ganados por cumplir un contrato, además de los premios por bazas.