Evidentemente, cuanta mayor sea la ventaja de un bando en PH, mayor será su nivel de seguridad para continuar informándose, elevando al mismo tiempo el nivel de la subasta.
Hay que tener en cuenta que cuando se reúnen 8 o más cartas de un palo mayor, lo mejor será jugar un contrato a ese palo. Lo que importa es el número de cartas, independientemente de su calidad (siempre que la fuerza global combinada de las dos manos sea adecuada). Si no hay una serie ligada a un palo mayor, la mano puede jugarse a sin triunfo o a un palo menor común.
Gran slam (7 x): 37-38 PHD (o sea, casi toda la fuerza de la baraja)
Saber cuántas cartas se tienen a un palo determinado, o cuál es aproximadamente la fuerza combinada de ambas manos, constituye la base del diálogo que se establece en cualquier sistema de subasta. Sea cual sea el sistema adoptado en la subasta pueden enunciarse algunos principios fundamentales:
Cuando un jugador ha definido dentro de lÃmites estrechos tanto su fuerza como su distribución, su compañero, perfectamente situado para valorar las posibilidades combinadas de ambas manos, es el que toma la decisión final.
Voces precisas: en las que su autor define su fuerza entre lÃmites estrechos, con lo que el compañero ya puede evaluar con precisión la fuerza combinada de ambas manos. Como consecuencia de ello, estas voces serán pasables.
Voces ambiguas: que admiten un rango muy amplio de fuerza, de manera que el compañero sabe muy vagamente cuál es la fuerza total de las dos manos. Como consecuencia, estas voces serán impasables hasta que alguno de los dos se defina con precisión. 12.Los sistemas de subasta Un sistema de subasta es el conjunto de significados acordados respecto de todos los cantos que se efectúan durante la subasta por cada pareja para transmitirse información. Aunque cada pareja puede establecer sus propio acuerdos, lo normal es jugar uno de los sistemas existentes, acreditados por el uso.
En todo el mundo existe un número elevado de sistemas de subasta, al igual que existe un gran número de idiomas. Básicamente, se dividen en dos grandes grupos:
1- Sistemas naturales: llamados asà porque la mayorÃa de los cantos tiene un significado "natural", es decir, proponen jugar la mano a la denominación que se menciona. Con el tiempo, sin embargo, los sistemas naturales han evolucionado incorporando muchos cantos artificiales (o convenciones).
A continuación se expone esquemáticamente uno de los sistemas naturales más utilizados en el mundo: el denominado Mayor Quinto (llamado asà porque las aperturas al nivel de 1 de un palo mayor picas o corazones prometen un mÃnimo de 5 cartas a dicho palo).