Página 6 de 15
13.f.Aperturas de 1 Corazón y 1 Pic
Las aperturas de 1 corazón y 1 pica prometen un palo de por lo menos 5 cartas y una zona de fuerza comprendida entre 13 y 20 PHD (y a veces más, cuando el palo no es bueno). A pesar de este amplio margen, el compañero tiene la ventaja de saber que puede apoyar el palo a partir de 3 cartmbio, cuando el compañero del abridor tiene una mano fuerte, debe tender a explicar primero su mano (cuáles son sus palos largos y dónde está su fuerza de honores).as. Es fundamental dar el apoyo con rapidez, si se tiene, con las manos débiles.
Según su fuerza, el compañero del abridor incluirá su mano en una de las siguientes zonas:
1 Corazón. Hay que intentar la ligada a uno de los mayores y con 4 cartas en cada uno; hay que empezar por el corazón.Si el abridor no tiene 4 corazones y sí 4 picas, ya nombrará él este palo. |
|
1 pic.Prioridad e intentar ligar a un mayor el apoyo a 2 tréboles (al revés que en las aperturas de 1 corazón y 1 pic). |
|
3 tréboles. 11 PHD con apoyo de 5 cartas o más, sin otro palo. Voz pasable. |
|
1 Pic. Si tarda en nombrarse el 1 corazón (cuando el 1 pic no es apoyado), el abridor deberá deducir el 1 pic del compañero es de 5 cartas (con 4 corazones y 4 picas se habría contestado antes 1 corazón). |
|
2 ST. Equilibrada, 12 PH sin mayor de 4 cartas. La alternativa Válida es 1 diamante, pero 2 ST es más descriptiva. En cambio, si el palo de 4 cartas fuese corazones o picas, sería obligada su mención. |
|
3ST. 14PH, equilibrada. No interesa jugar la mano a tréboles ( a menos que el abridor tenga una mano fuer4te y vuelva a hablar). |
|
2 corazones. Cambio de palo con salto. 17 PHD y palo muy bueno. Manga asegurada y posibilidades de slam muy grandes. |
|