13.i.Desarrollo Posterior a las Aperturas 1 a Palo
Los criterios de desarrollo a partir de la segunda vuelta de subasta son análogos sea cual sea el Palo de apertura. A1 igual que se hacía con la mano del compañero, consideraremos tres zonas posibles de fuerza en el caso de abrir de 1 a palo:
Zona mínima: 13-16 PHD
Zona media: 17-18 PHD
Zona máxima: 19 o más PHD
Después de la respuesta del compañero, el abridor dispone de distintas posibilidades en cada una de las tres zonas de fuerza. Como caso más general, se supondrá que el compañero ha contestado con 1 de otro palo (es una voz ambigua que no especifica su fuerza).
Redeclaraciones del Abridor
Zona mínima (13-16 PHD)
Nuevo palo 1/1. No precisa la fuerza (por lo tanto, impasable para el compañero). Voz obligada si hay algún palo por anunciar a la altura de 1 (de 4 cartas).
Ejemplo: Picas A, x, x, x; Corazones K, x, x; Diamantes Q, J, x, x; Tréboles A, x.
1 diamante 1 corazón 1 pica
Apoyo simple al palo del compañero. 4 cartas y 13-16 PHD (limitada, luego pasable). Voz prioritaria si el palo es rico.
Ejemplo: Picas A, x, x, x; Corazones K, x, x; Diamantes Q, J, x, x; Tréboles A, x.
1 diamante 1 pie 2 picas
1 ST Mano equilibrada,12-14 PH, sin 4 cartas de apoyo al palo del compañero ni otro palo subastable a la altura de 1.
Ejemplo: Picas A, x, x; Corazones K, x, x, x; Diamantes Q, J, x, x; Tréboles A, x.
1 diamante 1 pie 1ST
Repetición simple del palo de apertura. Monocolor de 6 o más cartas o bicolor no anunciable,13-16 PHD.
Ejemplo: Picas A, x, x; Corazones K, x, x, x; Diamantes x; Tréboles A, K, x, x, x.
1 trébol 1 pica
2 tréboles (no hay fuerza para 2 corazones)
Nuevo palo 2/1 de rango inferior al de apertura. 5-4, de 13-18 PHD.
Ejemplo: Picas K, x; Corazones J, x, x, x, x; Diamantes A, Q, x, x; Tréboles K, x.
1 corazón 1 pie 2 diamantes
Zona media (17-18 PHD)
Nuevo palo 1/l. Como antes.
Ejemplo: Picas K, J, x, x; Corazones A, x; Diamantes Q, x; Tréboles A, Q, x, x, x.
1 trébol 1 corazón 1 picas
Apoyo con salto al palo del compañero. 5-4, de 17-18 PHD. Pasable si el compañero tiene una mínima absoluta.
Ejemplo: Picas K, J, x, x; Corazones x; Diamantes A, x; Tréboles A, K, x, x, x, x.
1 diamante 1 picas 3 picas
Repetición con salto del palo de apertura. Monocolor de 6 o más cartas,17-18 PHD.
Ejemplo: Picas x, x; Corazones A, Q, J, x, x, x; Diamantes K, Q, x; Tréboles A, x.
1 corazón 1 pie 3 corazones
Nuevo palo 2/1, de rango inferior al de apertura. Como en zona mínima.
Ejemplo: Picas x, x; Corazones A, Q, J, x, x; Diamantes K, Q, x, x; Tréboles A, x.
1 corazón 1 pie 2 diamantes
Nuevo palo 2/1, de rango superior al de apertura. 5-4, con 17 o más PHD. Impasable por una vuelta.
Ejemplo: Picas Q, x; Corazones K, Q, x, x; Diamantes A, K, x, x, x; Tréboles K, x.
1 diamante 1 pie 2 corazones
Zona máxima (19 o más PHD)
Nuevo palo 1/1. Como en zonas mínima y media. Ejemplo: Picas A, J, x, x; Corazones K, x, x; Diamantes A, Q, x; Tréboles A, J, x.
1 trébol 1 diamante 1 pic
Apoyo con doble salto al palo del compañero. Apoyo de 4 cartas, con 19 o más PHD (puede ser equilibrada o desequilibrada)
Ejemplo: Picas A, J, x, x; Corazones K, x, x; Diamantes A, Q, x; Tréboles A, J, x.
1 trébol 1 pic 4 picas
Salto a 2 ST. Mano equilibrada, 19-20 PH, sin apoyo al palo del compañero (si es mayor), ni 4 cartas a un palo superior.
Ejemplo: PIcas K, x, x; Tréboles A, J, x.
1 trébol 1 pic 2 ST
Salto a 3 ST. Palo largo (6-7 cartas) sólido (A, K, Q) y parada a los palos no mencionados.
Ejemplo: Picas x, x; Corazones A, x, x; Diamantes A, K, Q, x, x, x; Tréboles A, x.
1 diamante 1 pic 3 ST.
Nuevo palo con salto. 5-4, 19 0 más PHD.
Ejemplo: Picas K, x; Corazones A, K, J, x, x; Diamantes K, J, x, x, x; Tréboles A.
1 corazón 1 pica 3 diamantes
Redeclaraciones al compañero
A partir de la redeclaración del abridor, el compañero ya tiene en muchos casos la información suficiente para situar el contrato final, pero en otros casos (redeclaración ambigua del abridor, o seguir buscando la ligada) el compañero ha de seguir explicando su mano, concretando su fuerza y distribución. En su segunda vuelta de subasta, el compañero del abridor seguirá las normas generales siguientes:
Paso:
El contrato actual ya es satisfactorio o no hay fuerza para seguir el diálogo sin peligro.
Manos de zona minima en situaciones impasables:
Repetición del palo propio a nivel mínimo.
Apoyo a nivel mínimo de un Palo del abridor.
Nuevo palo 2/1 de rango inferior al anterior
1ST.
Manos de zona media:
Repetición del palo propio con salto.
Apoyo con salto a un palo del abridor.
Nuevo palo 2/1 de rango inferior al anterior.
2 ST.
Manos de zona máxima:
Salto directo a manga a un palo propio o del abridor.
Nuevo palo 2/1 de rango superior al anterior.
Nuevo palo con salto. Salto directo a 3 ST.