home
Home
Reglamentos: Juegos de Naipes
Hachi Hachi
Hachi Hachi
Página 3 de 3
10.Inicio Una vez sorteado el dador, éste baraja las cartas y las da a cortar al jugador de su izquierda. A continuación descubre las seis primeras, que coloca sobre la mesa. Entre estas seis puede haber cartas con el mismo Ãndice; si hay tres, el jugador que consiga la cuarta se las llevará todas; si están las cuatro de un mismo Ãndice, se las lleva el dador (aunque algunos jugadores consideran que el reparto es nulo y debe pasarse la mano). Después de descubrir las seis cartas sobre la mesa, el dador reparte siete a cada jugador, en sentido antihorario (de derecha a izquierda) y en dos vueltas, dando cuatro cartas a cada jugador en la primera y tres en la segunda. Si la partida se disputa entre seis jugadores se habrán repartido las 48 cartas; si los jugadores son cinco quedarán siete sin distribuir; si son cuatro, catorce, y si son tres, veintiuna. Estos remanentes constituyen la baceta que se deja boca abajo en el centro de la mesa.
11.Desarrollo El propio dador es el mano. Cada turno de juego se inicia jugando una de las cartas de la mano sobre la mesa. Esta carta puede ser del mismo Ãndice que una de las expuestas; en este caso, el jugador puede llevarse la carta expuesta con la que juega de su mano y su turno termina; el jugador deja estas dos cartas en un montón boca abajo que coloca sobre la mesa ante sÃ. Si la carta que juega sobre la mesa no coincide con ninguna de las expuestas o bien el jugador no quiere llevarse la pareja, deja su carta junto a las otras cartas expuestas y descubre la primera carta de la baceta. Si esta carta coincide en Ãndice con alguna de las expuestas, el jugador debe llevarse a su montón la pareja; si no forma pareja con ninguna de las cartas expuestas, el jugador la deja sobre la mesa, descubierta, junto a éstas y termina su turno, que pasa al jugador de su derecha, que hará las mismas jugadas.
Un turno siempre termina dejando una carta descubierta sobre la mesa.
Puede ser que en algún momento no haya ninguna carta descubierta en la mesa; entonces, el jugador a quien le toca jugar deja una de sus cartas y descubre una carta de la baceta; si ésta forma una pareja con la jugada por él, se llevará la pareja y volverá a dejar la mesa sin cartas para el jugador siguiente. Cuando hay dos cartas descubiertas del mismo Ãndice, el jugador que juega la tercera puede elegir entre dejarla con las otras dos o llevarse una de ellas, a su elección, junto con su carta.
Cuando hay tres cartas descubiertas del mismo Ãndice, el jugador que tiene la cuarta puede llevárselas en cualquier momento, ya que nadie se las disputará, y no puede renunciar a ellas.
El juego continúa hasta que todos los jugadores han jugado sus siete cartas.
Una vez que los jugadores han dispuesto de sus respectivos siete turnos de cartas y se han quedado sin ninguna de éstas en la mano, toman los montones de las cartas ante sà y calculan el valor de las cartas que los componen. A continuación, las combinan en honores o handicaps y añaden el valor de estas combinaciones al de las cartas.
Cada jugador ha de pagar o cobrar de cada uno de los otros jugadores la diferencia entre las respectivas puntuaciones finales; el que tiene menor puntuación paga al que la tiene mayor. Para estos pagos y cobros se utilizan fichas que representan puntos, aunque también puede anotarse en una hoja los pagos (en negativo) y los cobros (en positivo) posteriores a cada mano de cada jugador y calcular el balance neto en puntos de éste.
El ganador es el que alcanza el total de puntos establecido al inicio de la partida, o el que tiene más puntos al final de doce manos.
Página 3 de 3
« Anterior
Paginas: «
1
2
3
»