18.Las Apuestas a Color
Todos los jugadores están de acuerdo en que la, mejor forma de jugar a color en mediante él sistema de repetición, que consiste en apostar cuando se presenta el rojo por vez primera, y se sigue jugando al mismo mientras siga dándose ese color. En cuanto aparece el negro se suspende la postura, para reanudarla a la nueva presentación del rojo.
Las estadísticas tiran el siguiente ejemplo, en el cual la primera línea indica las jugadas correlativas y la segunda el color que le correspondió a cada una:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Las cuatro primeras jugadas fueron negras y sólo se jugaría la siguiente. De la sexta, de acuerdo con lo dicho, pero se abstiene para apostar a. la octava que se gana con la novena, perdiéndose la décima y ganando la duodécima por haber dejado de jugar la undécima, en que apareció el rojo.
Resumiendo; apostó a la octava; ganó en la novena, perdió en la décima, ganó en la duodécima. Si calculamos que la devolución no es proporcional a la postura, los resultados son bien magros.
19.Estadística de Color
Existen jugadores tan identificados con el juego de la ruleta, qua llegaron a poner a prueba su paciencia frente a una mesa, y a la par que apostaban, extraían datos para la confección de gráficos como el que muestra la figura 8 (ver imágenes), el que pudo ser logrado en virtud de la abnegación de un jugador, que se tomó el trabajo de realizar una "permanencia" de ruleta, aunque se ignore sus resultados económicos.
El trabajo de este jugador consistió en, registrar una lista de números aparecidos en varias sesiones y por su orden de salida. Según este estudioso se pudo comprobar qua al bien al cabo de un tiempo se establece un equilibrio, se presentan momentos en los que negros y rojos se anarquizan y se produce un desequilibrio desproporcionado, y comienza a favorecerse "determinado color", pudo también comprobar que en 100 boladas habían salido 45 negros y 55 rojos.
Es de lamentar el trabajo que se tomó este jugador y el posible dinero perdido en el caso de que su experiencia haya sido realizada sin resistir la tentación, por cuanto con dos acciones en juego, el resultado no es un secreto para la probabilidad matemática, a la cual nos referimos anteriormente con el ejemplo de las monedas. y la ecuación:
2/4= 1/2 y que la tabla 2 confirma.
20.El Juego Racional
Éste es el titulo que ostentan algunos "tratados" sobre ruleta, y que consiste en lo siguiente:
Se inicia el juego con un tanto y se repite diez veces seguidas; al término de esas diez jugadas se comparan los resultados, y si existe un beneficio se volverá a jugar, siempre con un tanto y se continúa de la Misma manera. Al cabo de las diez jugadas, si se está en pérdida, se jugará de nuevo doblando el tanto inicial (o sea 2 tantos) e insistiendo en otras diez jugadas consecutivas, aunque se obtenga beneficio en estas nuevas jugadas. Es decir, que cuando se comienza a jugar un tanto determinado, a cualquier postura de 2, 3, etc., habrá que repetirlo siempre durante diez jugadas, pasando al inmediato superior cuando en el anterior se sufre una diferencia en contra, pero volviendo a comenzar si la pérdida total se recupera.
La apuesta fallida por haber salido el cero se considerará perdida, y los tantos ganados no serán contabilizados para los futuros déficits cuando se liquida una serie con beneficios.
Como ejemplo, supongamos la siguiente pérdida:
Jugada de 1-10 Veces 10 Tantos
Jugada de 2-10 Veces 20 Tantos
Jugada de 3-10 Veces 30 Tantos
Jugada de 4-10 Veces 40 Tantos
Se han perdido 100 tantos en 40 apuestas, y como en la progresión 4 aún se manifiesta el déficit, habrá que jugar la postura de 5, y suponiendo que se ganen tan sólo la mitad de las apuestas equivocadas, ganando esta última postura de 5 producirá:
10X5=50.
Como esta serie contiene un beneficio, se seguirá apostando en esa última proporción. Sin aumentar el número de tantos se vuelve a suponer que se aciertan de nuevo 10 golpes que producen otros 50 puntos, resultando entonces salvado el déficit de las primeras jugadas, ganando en sólo 20 jugadas tanto como la banca en 40 veces que nos ha fallado.