Billar Reglamentos: Juegos de Salón

Página 3 de 5

9.Abandono
El jugador que abandonara la sala sin autorización del árbitro, perderá el partido por este hecho.

Todo jugador que se negara a continuar la partida a requerimiento del árbitro será excluido del campeonato.


10.Bolas en Contacto
1. Cuando la bola del jugador que posee la mano está en contacto con alguna de las otras dos, los derechos y obligaciones del jugador variarán de acuerdo con la modalidad que se esté jugando, que a excepción de la partida libre, donde es obligatoria la salida, son los siguientes:
a) Que el árbitro coloque las tres bolas en posición de salida.
b) Optar por jugar contra la bola que no está en contacto o contra la banda.
c) Jugar massé destacado, a condición de no empujar la bola con la que estuvieron en contacto. En este caso el jugador puede carambolear en primer lugar sobre la bola que estaba en contacto; no existirá falta si la bola en contacto se mueve únicamente por el hecho de perder el punto de apoyo que eventualmente le daba la bola jugadora.

2. Cuando la bola de un jugador está en contacto con una banda, éste, no podrá jugar directamente sobre esa banda.

3. En el caso de que el jugador opte por que el árbitro coloque las bolas en posición de salida, éstas, se emplazarán de la forma siguiente:
a) En la especialidad de libre, en las modalidades de cuadros y a la de banda, las tres bolas van a la posición inicial de salida.
b) En la disciplina de las tres bandas, sólo las bolas en contacto serán colocadas sobre los puntos de salida atendiéndose a las siguientes normativas:
-La bola roja sobre la mosca de arriba.
-La bola del jugador que posee la mano sobre la mosca central de la línea de salida.
-La bola blanca adversaria sobre la mosca del centro geométrico del billar.
-Si la mosca donde corresponda situar la bola estuviera ocupada o tapada por otra bola, ésta será colocada sobre la mosca correspondiente a la bola que ocupa o tapa parcialmente la mosca.


11.Bolas que saltan fuera de la mesa
1. Cuando una o más bolas saltan fuera del billar, su colocación por el árbitro en las moscas o puntos respectivos, se efectúan como sigue:
a) En las especialidades de libre, cuadros y banda, las tres bolas van a la posición inicial de salida.
b) Para las tres bandas sólo la bola o bolas que hubieran saltado del billar, serán repuestas en las moscas según los criterios indicados en el artículo anterior en su apartado b).

2. Se considera una bola fuera del billar, cuando ésta, en su salto toca la madera del marco que encuadra las bandas.


12.Fin de la Partida
Fin de la Partida sin límite de entradas
Una partida consiste en realizar un determinado número de carambolas llamado distancia que varía según la modalidad del juego.

Toda partida iniciada debe jugarse hasta la última carambola. Una partida se acaba cuando el árbitro da por buena la última carambola, incluso si posteriormente, se constatara que el jugador no hubiera efectuado el número de carambolas requerido.

Cuando la última carambola de la partida haya sido efectuada por el jugador que tenga en su activo una entrada más que su adversario, éste otro, tiene la obligación y el derecho de igualar el número de entradas, efectuando la salida con las bolas en posición de inicio.

Para ser declarado vencedor de una partida, el jugador debe haber realizado la distancia, bajo la reserva de que el contrario no haga lo mismo en la contrasalida, ya que esta circunstancia dejaría el match en empate.

Fin de la Partida con límite de entradas
Una partida consiste en realizar un número determinado de carambolas (según modalidad), en un número máximo determinado de entradas.

Toda partida iniciada debe jugarse hasta la última entrada acordada, a menos que uno o ambos jugadores hubiesen realizado la distancia antes de agotar el número limitado de entradas.

Cuando la última carambola haya sido realizada o que el número límite de entradas haya sido agotado por un jugador que tenga en su activo una entrada de más, su adversario tiene la obligación y el derecho de igualar el número de entradas realizando la contrasalida.

Para ser declarado vencedor de una partida, el jugador debe haber realizado la distancia, bajo la reserva de que el contrario no haga lo mismo en la contrasalida, ya que esta circunstancia dejaría el match en empate, o bien, que habiendo conseguido un mayor número de puntos dentro de la distancia, hubieran agotado el límite de entradas ambos jugadores.

Fin de la Partida con Sistema de Sets
Cuando la partida se disputa por el sistema de sets, estas disposiciones se aplicarán de la siguiente manera:
a) Cada set es considerado como si de una partida se tratara, el jugador que llega primero a la distancia es el ganador del mismo sin que el contrario tenga opción a contrasalida.
b) Estos partidos, según rece la convocatoria de la prueba, se disputan al mejor de tres cinco sets y a la distancia que así mismo se contemple.
c) Cada set es iniciado alternativamente por un jugador.
d) El 1-1, 6, 2-2, según se dispute el partido a tres o cinco sets respectivamente, dar opción a la disputa de un tercer o quinto set definitivo. El derecho a iniciar el juego del último set, corresponderá al jugador que inicie el primero.
e) En el momento que uno de los jugadores obtiene el número necesario de sets, es declarado vencedor de la partida y ésta, se interrumpe de inmediato.

Página 3 de 5
 

Paginas:


Compartir:




Diccionario: