Billar Reglamentos: Juegos de Salón

Página 4 de 5

13.Las Faltas
Es falta y pasa la mano:
1.Si tras la ejecución del golpe, una o más bolas saltan del billar.
2.Si el jugador juega antes de que las tres bolas estén paradas.
3.Si se toca la bola con cualquier parte del taco que no sea la suela.
4.Si el jugador, además de golpear a su bola, toca alguna de las otras con el taco, la mano o cualquier otro objeto. En este caso las bolas permanecerán donde hayan quedado.
5.Si el jugador toca o desplaza una bola para quitar algún cuerpo extraño adherido a ella, en lugar de pedir al árbitro que lo haga.
6.Si el jugador desplaza una bola por contacto directo o indirecto, sin que este desplazamiento sea como consecuencia de la ejecución del golpe.
7.Si el jugador arrastra o retaca. Esta acción se produce:
a) Cuando la suela entra varias veces en contacto con la bola puesta en movimiento.
b) Cuando la suela está en contacto con la bola jugadora en el momento en que ésta encuentra la segunda bola.
c) Cuando la suela esta en contacto con la bola jugadora, en el momento que ésta toca la banda.
8.Si el jugador juega directamente con la bola jugadora sobre la banda o bola con la que estuviera en contacto, sin haber previamente separado la misma mediante massé destacado.
9.Si en el momento de golpear a la bola, no toca el suelo al menos con un pie.
10.Si el jugador hace o sitúa en la superficie de juego o en las bandas referencias visibles.
11.Si al inicio de una entrada o durante curso de una serie el árbitro constata que el jugador no juega con su bola.
12.Si, en general, el jugador no respetase las reglas de la modalidad.

Faltas voluntarias
Si la falta definida en el artículo 15. 6 fuera cometida voluntariamente, el jugador contrario que recobra la mano, puede solicitar del árbitro que coloque las bolas desplazadas en la posición más exactamente posible que ocupaban antes de cometer la falta, por juzgar que dicha posición era más ventajosa para él.

Faltas no constatadas
Si una carambola se realiza cometiendo una falta no apercibida por el árbitro, el punto es válido y el jugador conserva la mano.
Toda falta provocada por un tercero, incluido el árbitro, que implique el desplazamiento de las bolas no es imputable al jugador. En dicho caso, las bolas deben ser colocadas por el árbitro lo más exactamente posible en la posición que ocupaban.


14.Denominación de las Bolas
Se distingue, por una parte la bola jugadora y por otra, las dos bolas denominadas contrarias.


15.Modalidades con zonas limitadas
El número y tamaño de las zonas limitadas se fijan de acuerdo con las modalidades del juego. Estas zonas son delimitadas por líneas trazadas lo más finamente posibles.

En cada una de estas zonas prohibidas, el jugador no podrá , en el curso de una serie, ejecutar más que el número de carambolas autorizadas, dependiendo igualmente este número de la modalidad del juego.

Las modalidades con zonas limitadas, son las siguientes:

a) Partida Libre
En la partida a libre el jugador puede ejecutar con toda libertad un número limitado de carambolas dentro de la distancia salvo en las zonas acotadas de los rincones.
En los cuatro rincones de la mesa han de trazarse las líneas que acotan dicha zona. Estas líneas van desde 71 cms. de la banda larga hasta 31,5 cms. de la banda corta.

Cuando las dos bolas contrarias entran dentro de cualquiera de una de estas zonas acotadas se produce la posición de entran. El jugador puede realizar una carambola sin que ninguna de las dos bolas contrarias salgan de la zona, en este caso la posición seria dentro. A la siguiente jugada, al menos una de las dos bolas contrarias deber salir de la zona, si ello no es así es falta y pasa la mano.
Es correcto y se inicia de nuevo la posición de entran, si una o las dos bolas contrarias vuelven a entrar en zona limitada después de haber salido.

b) Partida al cuadro 47/2
En el cuadro 47/2 se trazan cuatro líneas paralelas a 47 cms. de las cuatro bandas, determinando sobre el billar los nueve cuadros o zonas de limitación, siendo los tres cuadros centrales rectangulares y los otros seis cuadrados.
En la extremidad de cada una de estas líneas y centrados sobre ellas, se trazan unos pequeños cuadros que un lado lo conforman la parte interior de la banda, estos cuadritos se denominan áncoras.
Estas áncoras, en número de ocho, son cuadrados de 178 mm. de lado, constituyéndose así mismo en otras tantas zonas de limitación.
La situación de las bolas contrarias dentro de las zonas acotadas siguen la misma mecánica de entran, dentro y a caballo indicadas para la partida a libre.
El árbitro del encuentro deber anunciar siempre en primer lugar la posición de la bolas con respecto a los cuadros y en segundo lugar el de las nécoras.

c) Partida al cuadro 47/1
El marcado de las zonas de limitación es el mismo que para el cuadro 47/2.
Cuando las dos bolas contrarias entran dentro de un mismo cuadro se produce directamente a posición de dentro. El jugador al realizar su próxima carambola, deber obligatoriamente hacer salir del cuadro al menos una de las dos bolas contrarias.
La mecánica del juego, salvo el matiz del punto 2, es la misma que para el cuadro 47/2.

d) Partida al cuadro 71/2
En el cuadro 71/2 se traza una línea a todo lo largo del billar y a 71 cms. de la banda larga, de igual forma se trazan dos líneas paralelas a las bandas cortas y a una distancia de éstas también de 71 cms., dividiendo al billar en seis cuadros, dos de ellos rectangulares y cuatro cuadrados.
En la extremidad de cada una de estas líneas, al igual que en el cuadro 47/2 y 47/1, se trazarán los pequeños cuadros o áncoras.
La mecánica del juego es la misma que la del cuadro 47/2.

Posición de las bolas
La posición de entrada, se produce cuando las dos bolas contrarias se detienen dentro de una misma zona acotada, dándose la posición de dentro, cuando una carambola es ejecutada después de haberse indicado la posición de entran sin que ninguna de las dos bolas contrarias salgan de la zona.

La posición de a caballo, se produce cuando las dos bolas contrarias se detienen cerca de una línea demarcatoria, pero estando cada una de ellas en zonas diferentes.
Cuando alguna de las bolas contrarias se sitúan exactamente sobre una línea de delimitación ser considerada como desventajosa o en contra del jugador.
Una o las dos bolas contrarias pueden retomar a la zona delimitada de la cual salieron, volviendo ocupar nuevamente la posición de entran.

Cuando una carambola se ha realizado partiendo de la posición de dentro y, ninguna de las dos bolas contrarias salen de la zona limitada, se produce falta y el jugador pasa la mano.

Página 4 de 5
 

Paginas:


Compartir:




Diccionario: