import_contacts
Reglamentos
Juegos de Sociedad
Jugos de Dados
Juegos de Casino
Jugos de Naipes
Juegos de Tablero
Jugos Malabares
Juegos Deportivos
Jugos de Salón
Enciclopedia de Juegos
insert_drive_file
Historia
Juegos Tradicionales
Juegos del Renacimiento
Juegos de la Antigüedad y Edad Media
Juegos Romanos de Pelota
Juegos Romanos de Tablero
Juegos Tradicionales Argentinos
Secciones Especiales
library_books
Otros
Crucigramas
Diccionario para Crucigramas
Guía para resolver Crucigramas
Problemas de Ingenio
Tableromanía
Inventos y Descubrimientos
Confesiones de un Croupier
Los Juegos de Azar
settings
Acerca
Quienes Somos
Publicidad
Terminos y Cond.
Contacto
Mapa del Sitio
home
Home
Historia: Juegos Romanos de Pelota
Historia de Trigon
Historia de Trigon
Página 1 de 3
1.Su historia
El juego de Trigon se jugaba con tres jugadores parados en las esquinas de un triángulo, y se jugaba con una pelota dura, también conocida como trigon. La impresión que dan las referencias es que la trigon no rebotaba, quizás fuera muy parecida a la de baseball o softball. La harpasta (pelota de mano que rebotaba) nunca se confundÃa con la trigon.
Las reglas del Trigon nunca han sido reconstruidas satisfactoriamente. El objeto del trigon era aparentemente tirarla a otro jugador de modo que él pudiera, o quizás no, atraparla. Hacer fintas representa una parte de este juego y dos pelotas podÃan haber estado en el juego simultáneamente.
Atrapar una pelota con la mano izquierda era signo de un jugador experimentado. Transferir la pelota de una mano a la otra parece haber sido parte de la acción, en este caso las fintas pudieron incorporarse a esta técnica junto con un cambio de juego en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario. Parece que ha sido considerado un juego hábil pegarle a una pelota en lugar de atraparla. Perder una atrapada era aparentemente un tanto para el oponente, según los epigramas de Marcial. Ser "golpeado" con una pelota (¿y no atraparla?) parece que fue parte del objeto. Ya que se usaron marcadores, existe la posibilidad de que se involucrara un puntaje muy complejo (esto es, las atrapadas con la mano izquierda pudieron valer 2 puntos, golpear una pelota pudo valer 3 puntos). Trigon es probablemente el "juego de la pelota de vidrio", en referencia a un jugador famoso, Ursus, que era tan bueno que jugaba con una pelota de vidrio, y nunca la dejaba caer.
Alexander Adam provee una traducción de Platón:
"...la persona que tenÃa la pelota parecÃa apuntar a uno, pero golpeaba a otro, ludere datatim, vel non sperato fugientem reddere gestu."
Aquà hay un pasaje descriptivo de Séneca, que estaba por casualidad viviendo cerca de los baños:
"Estoy viviendo cerca de un baño: los sonidos se oyen por todos lados. Sólo imagÃnate toda clase de ruidos concebibles que pueden ofender al oÃdo. Los hombres de músculos más firmes ejecutan sus ejercicios, y oscilan sus manos lentamente cargadas con plomo; oigo sus gemidos cuando se estiran, o el silbido de la respiración dificultosa cuando exhalan después de haberla contenido... Si un jugador de pelota comienza a jugar y cuenta sus tiros, todo se procesa por tiempo."
El juego al que Séneca se refiere aquà es seguramente Trigon. La cancha es la palaestra cercana a los baños, donde levantadores de pesas y jugadores de pelota se trababan en combate. Séneca da a entender que el jugador de pelota contaba sus tiros desde el principio. Esto sugiere que el número de tiros hechos (¿y atrapados?) se contaban. También puede explicar por qué se necesita un pilecripus, aunque este pasaje parece indicar que el jugador de pelota, el trigonali, hace su propia cuenta. Quizás la mayorÃa de los jugadores de pelota no tenÃan el lujo de un pilecripus individual.
Página 1 de 3
Siguiente »
Paginas:
«
1
2
3
»
También te podría gustar
Los vecinos belicosos
Problemas de Ingenio
Whist
Reglamentos- Juegos de Naipes
Remigio
Reglamentos- Juegos de Naipes
Cannes, la ciudad de color de púrpura.
Libro- Confesiones de un Croupier
BibliografÃa
Historia- Juegos Romanos de Pelota
Reglamento reconstruido de Rentoy
Historia- Juegos del Renacimiento
Reglamento reconstruido de Pechigonga
Historia- Juegos del Renacimiento
Peleas con almohadas
Enciclopedia
BibliografÃa
Historia- Juegos Romanos de Tablero
Ecarté
Reglamentos- Juegos de Naipes
Rayuela
Historia- Juegos Tradicionales
Juegos con bolas simbólicas
Enciclopedia
Bilboquet de México
Historia- Juegos Tradicionales
Mezcla de Tés
Problemas de Ingenio
Las tres servilletas
Problemas de Ingenio
Yo vengo del mercado
Reglamentos- Juegos de Sociedad
El lingote de oro
Problemas de Ingenio
Rolle Bolle (Bochas)
Historia- Juegos Tradicionales