Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra) Libros Clásicos

Página 55 de 838

alborotado; mas, a lo que se dice, en fin se hará lo que Ambrosio y todos
los pastores sus amigos quieren; y mañana le vienen a enterrar con gran
pompa adonde tengo dicho. Y tengo para mí que ha de ser cosa muy de ver; a
lo menos, yo no dejaré de ir a verla, si supiese no volver mañana al lugar.
-Todos haremos lo mesmo -respondieron los cabreros-; y echaremos suertes a
quién ha de quedar a guardar las cabras de todos.
-Bien dices, Pedro -dijo uno-; aunque no será menester usar de esa
diligencia, que yo me quedaré por todos. Y no lo atribuyas a virtud y a
poca curiosidad mía, sino a que no me deja andar el garrancho que el otro
día me pasó este pie.
-Con todo eso, te lo agradecemos -respondió Pedro.
Y don Quijote rogó a Pedro le dijese qué muerto era aquél y qué pastora
aquélla; a lo cual Pedro respondió que lo que sabía era que el muerto era
un hijodalgo rico, vecino de un lugar que estaba en aquellas sierras, el
cual había sido estudiante muchos años en Salamanca, al cabo de los cuales
había vuelto a su lugar, con opinión de muy sabio y muy leído.
-«Principalmente, decían que sabía la ciencia de las estrellas, y de lo que
pasan, allá en el cielo, el sol y la luna; porque puntualmente nos decía el
cris del sol y de la luna.»
-Eclipse se llama, amigo, que no cris, el escurecerse esos dos luminares
mayores -dijo don Quijote.
Mas Pedro, no reparando en niñerías, prosiguió su cuento diciendo:

-«Asimesmo adevinaba cuándo había de ser el año abundante o estil.»
-Estéril queréis decir, amigo -dijo don Quijote.
-Estéril o estil -respondió Pedro-, todo se sale allá. «Y digo que con esto
que decía se hicieron su padre y sus amigos, que le daban crédito, muy
ricos, porque hacían lo que él les aconsejaba, diciéndoles: ´´Sembrad este
año cebada, no trigo; en éste podéis sembrar garbanzos y no cebada; el que
viene será de guilla de aceite; los tres siguientes no se cogerá gota´´.»
-Esa ciencia se llama astrología -dijo don Quijote.
-No sé yo cómo se llama -replicó Pedro-, mas sé que todo esto sabía, y aún
más. «Finalmente, no pasaron muchos meses, después que vino de Salamanca,
cuando un día remaneció vestido de pastor, con su cayado y pellico,
habiéndose quitado los hábitos largos que como escolar traía; y juntamente
se vistió con él de pastor otro su grande amigo, llamado Ambrosio, que
había sido su compañero en los estudios. Olvidábaseme de decir como
Grisóstomo, el difunto, fue grande hombre de componer coplas; tanto, que él
hacía los villancicos para la noche del Nacimiento del Señor, y los autos

Página 55 de 838
 


Grupo de Paginas:                                     

Compartir:




Diccionario: