Página 237 de 256
se aseguró en Piura, fue muy leonino para los intereses generales de la
República, y para los especiales de Piura, cuya Beneficencia jamás vio un
centavo, como valor de su riquísima propiedad. Mancora posee terrenos
feraces de más de cuarenta leguas de contorno; abundantes crías de [214]
ganado vacuno, cabrío y mular; posee minas de brea, azufre y kerosene, en
gran abundancia; de sus cerros se recoge la orchila y madera. La desidia,
y la vía ejecutiva, han permitido que una familia se haga rica y poderosa,
a costa de toda la población de un departamento, cuyos hijos carecen de
aquel alivio de sus hospitales, y de aquella educación para sus numerosos
niños, a que tenían pleno y absoluto derecho, y de que no podía ni debía
privarlos una mala administración.
Desde Mancora, el aspecto desierto, árido y arenoso de la costa, se
va paulatinamente cambiando; y al llegar al frente del río Tumbes, se
hallan campos cubiertos de madera, y arboleda abundante en algunas partes.
El río Tumbes al Sur, y el río Zarumilla al Norte, forman los linderos de
la provincia de Tumbes, departamento de Piura. El río Zarumilla es el
lindero, en esa parte, de los territorios de la República del Perú y del
Ecuador. El río Tumbes es grande, pueden entrar en él embarcaciones de
gran tamaño, y navegar hasta 130 millas adentro; lo forman los ríos que
bajan de la serranía de Chilla, territorio del Ecuador. Esa provincia de
Tumbes es hoy de muy poca población, y sus campos, que en la época de la