La importancia de llamarse Ernesto (Oscar Wilde) Libros Clásicos

Página 1 de 59

La importancia de ser formal
Comedia trivial para gente seria
Oscar Wilde
Traducción de Julio Gómez de la Serna


Nota del traductor
     Hoy damos por primera vez en castellano La importancia de ser formal sin deformaciones ni cortes, íntegramente, habiendo intentado paso a paso y hasta donde era posible, por respeto al autor y al lector, españolizarla literalmente(1). Esta deliciosa comedia fue estrenada en Londres por la compañía que regentaba Mr. George Alexander, la noche del 14 de febrero de 1895, en el pequeño y elegante teatro de St. James. Wilde la tituló The importance of being earnest, haciendo un gracioso juego con las palabras earnest, formal, serio, y Earnest, Ernesto, que suenan en inglés exactamente lo mismo, a pesar de su ortografía diferente. Y en realidad, como comprobará el lector en el curso de la comedia, para el protagonista (o más bien para los dos personajes centrales), es de suma importancia ser formales de carácter o ser Ernestos de nombre. Comedia trivial para gente seria la subtituló Wilde. Nosotros añadiríamos: para gente seria que sepa sonreír. Esta es la comedia de la sonrisa. Wilde sabía que ahí está todo, en saber sonreír. Su finura literaria se revela en que sabe buscar y hallar la sonrisa. La risa en el teatro es provocada por un exceso, casi siempre chocarrero, de especias fuertes, ordinarias. Se debe a un retorcimiento del autor o del actor. Los animales tienen una alegría ruidosa, aunque se dice que no ríen nunca (lo cual es una fábula), y que eso los diferencia esencialmente de los seres racionales. ¡Qué no será la sonrisa, que nos diferencia a los hombres, unos de otros! Comedia de equivocaciones o de enredo, la llamaríamos también clásicamente. En La importancia de ser formal todo ese grato humorismo tiene además un gran interés para nosotros. En esta obra sonrió, acaso por última vez, Wilde. A los tres meses y días de su estreno, que constituyó un éxito aparte (aun en pleno éxito general e incesante de su autor), el 25 de mayo de ese mismo año, un sábado, día del aquelarre, Wilde fue declarado culpable, en aquel proceso turbio y cenagoso, promovido por el padre de lord Alfredo Douglas, el ensañado marqués de Queensberry, y condenado, con no muy clara justicia, a dos terribles años de trabajos forzados, pena que cumplió íntegramente en la cárcel de Reading, como sabe el lector.

Página 1 de 59


Paginas:
Grupo de Paginas:       

Compartir:




Diccionario: