C. f. Tercera letra del abecedario castellano y segunda de sus consonantes. ll Seguida de la e o la i, representa el sonido de z. Cesto, cita. En los casos restantes, representa e.... ...
C. D. Identificación universal de la matrícula de vehículos pertenecientes a los cuerpos diplomáticos en todo el mundo. Siglas de Corps diplomatique (cuerpo diplomático). .... ...
ÇA IRA. (Voz fr.) Inicio de una de las más famosas canciones de la revolución francesa. Escrita por Bécourt en 1790. .... ...
CAABA o KAABA. f. Templete en forma de cubo regular revestido de brocado negro que se halla en el centro de la mezquita de La Meca y que encierra la Piedra negra. Es objeto de cul.... ...
CAACUPÉ. Geog. C. del Paraguay, cap. del dep. de La Cordillera. 25.000 hab. con los del distrito. .... ...
CAAGUAZÚ. Geog. Sierra del E. del Paraguay. II Dep. del Paraguay. Cap. CORONEL OVIEDO. 11.474 km2. 333.000 hab. II C. del Paraguay, en el dep. hom. 40.000 hab. con los del distrit.... ...
CAAGUAZÚ, Batalla de. Hist. Victoria del general Paz sobre las fuerzas de Entre Ríos, mandadas por Pascual Echagüe, en este lugar de la prov. arg. de Corrientes en 1841. .... ...
CAAMAÑO DEÑÓ, Francisco (1933-1973). Político dominicano. Presidente provisional en 1965, hubo de exiliarse unos meses más tarde. Fue dado por muerto tras un enfrentamiento entr.... ...
CAAMAÑO, José María Plácido (1838-1901). Político ecuatoriano. De 1883 a 1888, presidente de la nación. .... ...
CAAMAÑO, Roberto (nace en 1923). Compositor argentino. Autor de Magníficat, Concierto para piano y orquesta, Quinteto, Cantata para la paz. .... ...
CAAZAPÁ. Geog. Dep. del S. del Paraguay. Producción agrícola ganadera. Cap. hom. 9.496 km2. 132.000 hab. .... ...
CABA, Eduardo (1890-1953). Compositor boliviano. Uno de los más destacados de su país. Obras: Himno al Sol, La leyenda quechua, El poema de la quena, etc. .... ...
CABADA, Juan de la (1903-1985). Escritor mexicano. Su obra está inspirada en la tradición indígena, dentro de un estilo costumbrista. Obras: Paseo de mentiras, La Guaranducha. .... ...
CABAL. (De cabo, extremo.) adj. Ajustado a peso o medida. II Dícese de lo que cabe a cada uno. II fig. Completo, perfecto. II Por sus cabales. m. adv. Cabalmente o perfectamente. .... ...
CÁBALA. (Del hebr. cabbalah, tradición.) f. Tradición oral que entre los judíos explicaba el sentido de los libros bíblicos. II Adivinación mediante anagramas, transposiciones y c.... ...
CABALGADA. (De cabalgar.) f. Tropa de jinetes que salían a recorrer el campo. ll Servicio que hacían los vasallos del rey, saliendo por su orden en cabalgada. ll Presa que se hací.... ...
CABALGADURA. f. Bestia en que se cabalga o sirve para cabalgar. ll Bestia de carga. .... ...
CABALGAMIENTO. m. Fenómeno físico que contempla la superposición de unos terrenos sobre otros en pliegues o fallas. .... ...
CABALGAR. (Del b. lat. caballicare.) intr. Subir o montar a caballo. Ú.t.c. tr. ll Andar a caballo. ll Equit. Mover el caballo los remos cruzando el uno sobre el otro. ll tr. Cubr.... ...
CABALGATA. f. Reunión numerosa de personas que van cabalgando. ll Comparsa de jinetes. .... ...
CABALGAZÓN. f. Acción de cabalgar o cubrir el caballo u otro animal a su hembra. .... ...
CABALINO, NA. . (Del lat. caballinus; de caballus, caballo.) adj. Empléase en poesía para designar al mitológico caballo Pegaso, al monte Helicón y a la fuente Hipocrene. .... ...
CABALÍSTICO, CA. adj. Perteneciente o relativo a la cábala. ll fig. De sentido enigmático, misterioso o secreto. .... ...
CABALLA. (Del lat. caballa, yegua.) f. Pez de carne roja, de tres a cuatro dm de longitud, con el lomo azul con rayas negras y vientre plateado, del Mediterráneo y Atlántico. Scom.... ...
CABALLADA. f. Manada de caballos o de caballos y yeguas. ll Amér. Animalada. .... ...
CABALLAJE. m. Acción de cubrir el caballo o el asno a su hembra. ll Precio que se paga por tal servicio. .... ...
CABALLAZO. m. Amér. Encontrón que da un jinete a otro o a alguien de a pie, echándole encima el caballo. .... ...
CABALLÉ, Montserrat (nace en 1933). Soprano lírica española. Estudió en el Liceo de Barcelona, en cuyo escenario alcanzó sus mayores éxitos. Posee una voz de gran belleza y ver.... ...
CABALLERATO. m. Derecho concedido por dispensa pontificia al seglar que contrae matrimonio, para percibir pensiones eclesiásticas. ll La pensión misma. .... ...
CABALLERESCO, CA. adj. Propio de caballero. ll Perteneciente o relativo a la caballería medieval. ll Dícese de los libros y composiciones que narran las empresas de los caballeros.... ...
CABALLERETE. m. fam. Caballero joven, presumido en su traje y acciones. .... ...
CABALLERÍA. (De caballero.) f. Animal solípedo que sirve para cabalgar. ll Cuerpo de soldados que sirven a caballo y del personal y material de guerra complementario que sirven en.... ...
CABALLERÍA, libros de. Lit. Obras de la literatura europea centradas en las hazañas y hechos de armas de caballeros legendarios. Alcanzaron su máxima popularidad durante la edad m.... ...
CABALLERÍA, Órdenes de. Órdenes monástico-militares que surgieron en la edad media como reacción contra la prepotencia de los señores feudales. Las más antiguas fueron las de los .... ...
CABALLERIZA. (De caballería.) f. Sitio cubierto destinado para estancia de los caballos y bestias de carga. ll Conjunto de caballos o mulos de una caballeriza. ll Conjunto de trab.... ...
CABALLERIZO. m. El que cuida de la caballeriza. ll -- de campo o del rey. Servidor de palacio que iba a caballo a la izquierda del coche de las personas reales. ll -- mayor del re.... ...
CABALLERO CALDERÓN, Eduardo (nace en 1910). Político y novelista colombiano. Autor de El Cristo de espaldas, El buen salvaje, Sudamérica, tierra del hombre y otras obras. .... ...
CABALLERO DE LA ROSA, El. Mús. Ópera en tres actos de Richard Strauss, sobre una comedia de Hofmannsthal. Se estrenó en 1911. .... ...
CABALLERO DE LA TORRE, José Agustín (1771-1835). Sacerdote y filósofo cubano. Dirigió el Papel periódico de La Habana, primer diario en la historia de esta ciudad. Defendió la a.... ...
CABALLERO DE OLMEDO, El. Lit. Obra teatral del escritor español Félix Lope de Vega, publicada en 1641. Con lirismo trágico, describe los éxitos amorosos del protagonista sobre u.... ...
CABALLERO Y GÓNGORA, Antonio (1723-1790). Prelado español. De 1782 a 1789, virrey de Nueva Granada. .... ...
CABALLERO, Bernardino (1840-1912). Militar paraguayo. De 1880 a 1886 presidente de la nación. .... ...
CABALLERO, Fernán (1796-1877). Cecilia Böhl de Faber, escritora española. Cultivó un estilo costumbrista de talante conservador. Obras: La gaviota, La familia de Albareda. .... ...
CABALLERO, Pedro Juan (1786-1821). Patriota paraguayo. Derribó al gobernador español Velasco. .... ...
CABALLERO, RA. (Del lat. caballarius.) adj. Que cabalga. ll fig. Seguido de ciertos nombres regidos por la preposición en, que signifiquen actos de voluntad, o de inteligencia, co.... ...