Reconstruyendo el juego Historia: Juegos Romanos de Pelota
Página 6 de 7
5.Reconstruyendo el juego
Lo que sigue es un resumen de lo que podemos inferir basado en el juego postulado y la nueva interpretación de descripciones existentes:
Se jugaba alrededor de un círculo o círculos en un piso plano o en una cancha de piedra (Ref. 1, 4, 5)
Podrían haber sido dos círculos concéntricos (Ref. 2)
Varios jugadores se paraban alrededor del círculo (externo) (Ref. 1)
El jugador que tenía la pelota la haría rebotar (Ref.1)
La pelota podría atraparse con una mano (Ref. 3).
Era un juego de acción, jugado con los pies descalzos (Ref. 1).
Si una atrapada se perdía, se anotaría un punto (Ref. 1).
Había sólo un ganador (Ref. 2).
Podemos suponer lo siguiente:
Si había dos círculos concéntricos, la pelota debía rebotarse en el círculo interno.
La primera persona en conseguir 21 puntos ganaba, como en el handball.
Hemos determinado lo que sigue a través de experimentos:
El círculo interno debe ser de 5 ó 6 pies (1,5 ó 1,8 metros) de diámetro.
El círculo externo debe ser de casi 20 pies (6,1 metros) de diámetro.