Página 201 de 256
Algunos
preguntarán: ¿qué influjo tienen las aguas de la Cordillera, sobre los
terrenos de los canchones? La contestación es muy sencilla, pues se reduce
a asegurar, sin temor de equivocarse, que todas las aguas que circulan por
la pampa del Tamarugal, provienen de filtraciones de esa cordillera, y que
en dicha pampa son más o menos abundantes las aguas según hayan sido más o
menos abundantes los aguaceros o nevadas en la cordillera, en los meses de
aguas, que son desde Noviembre a Abril.
Recogida el alfalfa, cuidan los propietarios de limpiar bien el
terreno de toda mala yerba, y algunos lo barren para evitar que las yerbas
secas no ahoguen los nuevos brotes. Se ha notado últimamente que las
humedades de la pampa se van profundizando notablemente; esto se atribuye
a varias causas; la verdadera, a mi juicio, es la menor cantidad de agua
que en muchos años atrás a la época presente, cae sobre las cordilleras,
ya sea como lluvia o nevada.
Desde Cuminalla, mirando hacia la cordillera, se pueden distinguir
los cortos sembríos de la Calera, en la loma hacia la izquierda; y en la
loma hacia la derecha, el pueblo y sembríos de la Matilla. [179]
Cuminalla es el cantón en que existen los canchones del señor
Lecaros, en los que se ha encontrado la osamenta de ese gran animal, del
que ya he hablado. Hoy existe en Berlín.
Matilla daba el título de Marqués a la familia Loaiza, en un tiempo
opulentos mineros de Huantajaya y Santa Rosa.
La Calera se halla situada sobre el camino real de Bolivia a la