Página 1 de 2
1.IntroducciónOrigen: Rusia
Baraja: inglesa
Número de naipes: 36 cartas
Jugadores:4
Duración de la partida: alrededor de una hora
Dificultad: difÃcil
Tipo de juego: eliminación de cartas
El durak es uno de los juegos de cartas mas conocidos de Rusia y de toda su zona de influencia en el este europeo, donde se juegan numerosas variantes, ya que suele ser el primer juego que aprenden los niños. El término durak es uno de esos tÃpicos insultos corrientes que no suelen tener mala intención. Puede traducirse por "tonto", "bobo", "estúpido", "simple"..., que es el apelativo que recibe el que pierde en el juego, ya que en el durak no hay un ganador, sino sólo un perdedor, que es el último que se queda con cartas en la mano.
2.Objetivo
No ser el último en quedarse sin cartas.
3.Jugadores
Las partidas de durak más corrientes se disputan entre cuatro jugadores, que pueden jugar individualmente o formando dos parejas que se enfrentan entre sÃ.
Si se juega por parejas, el modo de colocarse los jugadores alrededor de la mesa es el usual en esas partidas de cartas: los compañeros, que pueden serlo antes de la partida o por sorteo, se sientan enfrentados en la mesa y entre ellos se intercalan los otros dos miembros de la pareja contraria, de modo que las dos parejas están alternadas alrededor de la mesa. La principal diferencia entre el juego individual y el juego por parejas es que en este último los compañeros no se atacan, aunque tampoco puede defenderse en común (en realidad, el juego por parejas sólo sirve para preocuparse de un adversario menos).
También puede jugarse entre cualquier número de participantes de dos a seis jugadores que compiten individualmente, es decir, cada uno para sÃ, o bien entre seis jugadores que forman tres parejas.
4.Tipo de Baraja
Para jugar al durak puede utilizarse cualquier baraja, pero lo usual es utilizar la más corriente, es decir, la inglesa de sÃmbolos franceses.
Se suele utilizar la llamada baraja corta, es decir, la formada únicamente por 36 cartas. Esta baraja se consigue retirando del dos al cinco de cada uno de los cuatro palos de la baraja completa. También puede usarse la baraja completa, lo que se hace muchas veces cuando son cinco o seis los jugadores de la partida, y también entre principiantes.
5.Valor de las Cartas
Las cartas no tienen ningún valor en puntos. Su valor es únicamente relativo y sirve pare conocer la ganadora de la jugada en dispute.
El orden relativo de las cartas es, en todos los palos, de mayor a menor: as, rey, reina, jota, diez, nueve, ocho, siete y seis.
Jugando con la baraja completa, el cinco, el cuatro, el tres y el dos se sitúan, por este orden, debajo del seis en cada uno de los cuatro palos.
6.El palo de triunfo
En cada partida de durak existe un Palo privilegiado, denominado palo de triunfo, cuyas cartas ganan a cualquier carta de los otros palos, sin importar su valor relativo. Entre las cartas del palo de triunfo se sigue manteniendo el orden de las cartas indicado para todos los palos.
El palo de triunfo queda determinado por la última carta que el dador se reparte a sà mismo. Esta carta se deja descubierta hasta que todos los jugadores conocen el palo de triunfo de la partida. Es entonces cuando el dador la incorpora a su mano.
No todos los jugadores aceptan este reparto en el que el dador tiene la ventaja de contar con un triunfo, por lo que este palo se determine por la siguiente carta del mazo, después de que todos los jugadores (incluyendo el dador) han recibido sus seis cartas iniciales. La carta de triunfo se deja debajo de la baceta y será la última carta en ser tomada por los jugadores. Si se juega de este modo, se suele permitir que el jugador que tiene el dos (con baraja completa) o el seis (con baraja corta) del palo de triunfo sustituya esta carta por la que marca el triunfo, una vez repartidas todas las cartas y antes de empezar a jugar.
7.Vocabulario EspecÃfico