La lucha por la vida II (Pío Baroja) Libros Clásicos

Página 12 de 247

Su orgullo le hacía creer después que el modelar exactamente un brazo o una pierna era una labor indigna y decadente, y sus amigos, en quienes se daba la misma impotencia para el trabajo, corroboraban su idea.
Manuel no se preocupaba de cuestiones artísticas, pero muchas veces pensó que las teorías del escultor, más que convencimientos suyos, parecían pantallas para ocultar sus defectos.
Hacía un retrato o un busto, y se le decía: «No se le parece», y él contestaba: «Eso es lo de menos», y en todo pasaba lo mismo.
Manuel se fue aficionando a las reuniones del estudio por la tarde y escuchaba con atención lo que decían los amigos de Alex.
Dos o tres eran escultores, otros pintores y literatos. Ninguno de ellos conocido. Pasaban el tiempo correteando de teatro en teatro y de café en café, reuniéndose en cualquier parte para tener el gusto de hablar mal de los amigos. Fuera de esta conversación, en la cual todos concretaban admirablemente, en las demás se divagaba con placidez. Era un continuo discutir y proyectar, afirmar hoy, negar mañana, que a Manuel, que no tenía base alguna de juicio, le despistaba por completo; no comprendía si hablaban en serio o en broma; les oía cambiar de opinión a cada momento y le chocaba cómo uno mismo podía defender cosas tan contradictorias.
A veces, una alusión embozada, un juicio acerca de éste o del otro, exasperaba a todos los de la reunión de tal manera, que entonces cada palabra tenía un retintín rabioso, y por debajo de las frases más sencillas se notaba que latía el odio, la envidia y la intención mortificante y agresiva.

Página 12 de 247
 

Paginas:
Grupo de Paginas:             

Compartir:




Diccionario: