Crónicas del castillo de Brass (Michael Moorcock) Libros Clásicos

Página 2 de 244



Murieron cuatro héroes. Otros miles, cuyo nombre no inmortalizó la historia, pero también valientes, murieron al servicio del Bastón Rúnico, empeñados en destruir la tiranía del Imperio Oscuro.

Y murió un gran malvado. El barón Meliadus de Kroiden, el más ambicioso, el más ambiguo, el más cruel de todos los aristócratas, murió segado por la hoja de la mística Espada del Amanecer.

Y el mundo destrozado se creyó en libertad.

Pero habían transcurrido cinco años desde entonces. Y habían pasado muchas cosas. Hawkmoon y la condesa de Brass habían engendrado dos hijos. Uno era Manfred, pelirrojo, que había heredado la voz y la salud de su abuelo, y prometía alcanzar también la estatura y fuerza de su abuelo, y la otra era Yarmila, depositaria del cabello rubio y la fuerza de voluntad de su madre, así como de su belleza. Poseían escasas características de los duques de Colonia, y quizá por ello Dorian Hawkmoon amaba a sus hijos con tan desmesurada pasión.

Y frente a las murallas del castillo de Brass se alzaban las estatuas de los cuatro héroes muertos, para recordar a los habitantes del castillo por qué habían luchando y a qué precio. Y Dorian Hawkmoon solía ir con sus hijos a ver las estatuas, y les hablaba del Imperio Oscuro y sus desmanes. Y a ellos les gustaba escucharle. Y Manfred aseguraba a su padre que, cuando creciera, sus hazañas serían comparables a las del conde Brass, a quien tanto se parecía.

Y Hawkmoon abundaba en su confianza de que los héroes no fueran necesarios cuando Manfred creciera.

Después, al ver reflejada la decepción en el rostro de su hijo, lanzaba una carcajada y decía que había muchas clases de héroes, y que si Manfred poseía la sabiduría, la diplomacia y el acendrado sentido de la Justicia de su abuelo, llegaría a convertirse en la mejor clase de héroe: un justiciero. Y Manfred se consolaba sólo en parte, porque a los cuatro años resulta más romántico un guerrero que un juez.

Y, en ocasiones, Hawkmoon y Yisselda iban a cabalgar con sus hijos por las marismas salvajes de la Kamarg, bajo amplísimos cielos de colores pastel, de rojos y amarillos apagados, en que las cañas eran pardas y verde oscuro y naranja y, en la estación propicia, se inclinaban bajo la fuerza del mistral. Y veían manadas de toros blancos o de caballos con cuernos. Y veían bandadas de enormes flamencos escarlatas que de repente remontaban el vuelo y agitaban sus enormes alas sobre las cabezas de los humanos que invadían su territorio, ignorantes de que era responsabilidad de Dorian Hawkmoon, como antes del conde Brass, proteger la fauna silvestre de la Kamarg y no atentar jamás contra su vida, y sólo a veces adiestraban a algunas especies para facilitar el transporte por tierra y por aire.

Página 2 de 244
 

Paginas:
Grupo de Paginas:             

Compartir:



Diccionario: