Página 1 de 1
Se compondrá la baraja antes, o a vista de todos, pues aunque lo vean no lo ejecutar, en esta forma: se toma el as de oros y se pone boca abajo sobre la mesa; luego se pone sobre él otro naipe de copas, pero ha de tener un punto más que el oro porque cada un naipe se ha de llevar un punto más que otro ; luego se pone sobre los dos otro de espadas que cera el tres ; luego otro de bastos que será el cuatro ; y es menester advertir que primero han de se oros, luego copas, espadas, y últimamente bastos; para cuyo fin se encomendará a la memoria esta coplilla:
Los cuatro linajes
Que rapan los cuartos,
Son oros y copas,
Espadas y bastos.
Se prosigue cogiendo naipes en la forma dicha, empezando siempre por el oro más pequeño, luego una copa que tenga un punto más que el oro, y así los demás palos; advirtiendo, que tras de los sietes van las sotas, porque se cuentan por ochos, los caballos por nueves, los reyes dieces, los ases onces, el dos de espadas y bastos doces, y así se rematará con el último, que será el tres de bastos. Cogidos en la forma dicha, se barajará sin mezclarlos, para que alzándolos sea el jugador el último que levante por el as de oros, como sea el más largo, que para este caso convendría, y poniendo la parte que no se alzó sobre la que se alza, se irán sacando naipes de abajo ; y el primero, que será el dicho as, se pondrá sobre la mesa, y a su lado derecho el dos de copas, que es el que toca sacar, por ser el segundo, y así se sacará hasta diez : luego se saca el onceno, y con él empieza otra fila más abajo, poniéndole a la parte de abajo del as de oros; y acabada esta fila se harán las otras dos, y hechas en la forma dicha se dará el naipe que cualquiera pida, en esta forma:
Supongamos que el que se pide es el as de oros, pues se dice: cuatro veces uno son cuatro, quitando tres queda uno; con que se le da el uno, que es el primero, y se hallará ser el que se ha pedido. Vamos a dar otra, y supongamos que es el dos de copas, pues se dice: cuatro veces dos son ocho, bajando seis quedan do ; se da el segundo, que es el numerado, y se hallará el dos que se pide. Si fuese el tres de espadas, se dice: tres veces cuatro son doce, bajando nueve quedan en tres, con que dando el tercero, será el que se pide.
Si fuese el cuatro de bastos, se dirá: cuatro veces cuatro son diez y seis, bajando doce quedan cuatro ; se da el cuarto, y será el mismo, y así sucesivamente se darán todos los que pidan, como se multipliquen por cuatro y se bajen después de multiplicados, si fuesen oros, tres ; si de copas se bajan seis, de espadas nueve, y de bastos doce; y para que se acabe de entender bien, supongo que se pidió el siete de,oros, pues se dice: cuatro veces siete son veinte y ocho, bajando tres por ser oros quedarán veinte y cinco, con que se le dará el quinto de la tercera fila, y será el dicho siete la razón que hay para que el veinte y cinco sea el quinto de la fila tercera, es porque como se llama uno el as de oros, que como se ha dicho es el primero de la primera línea, contando toda aquella fila, serán diez, y diez de la segunda, veinte, y cinco de la tercera son los veinte y cinco: se vuelve a advertir, que si pidieren alguna sota se multiplique por cuatro veces ocho, el caballo por nueve, el rey por diez, el as once, el dos de espadas y el de bastos doce. El as de oros ni el tres de bastos no se multiplican, porque se sabe que el uno es el primero y el otro el último.
Nota. Si no hubiese naipe crecido se mirará, habiéndose alzado, el naipe que está debajo de la baraja y multiplicándole y rebajando, según su palo, lo que le corresponda, se pondrá en su lugar. Supongamos que es el rey de oros, y se dice: cuatro por diez son cuarenta, quitando tres quedan treinta y siete; se pasa a ponerlo sobre la derecha diciendo, sin que se oiga al dejarlo, treinta y siete ; se saca el que sigue y se pone también sobre la derecha, y se dice treinta y ocho, al otro treinta y nueve, y al otro cuarenta, que será el tres de bastos; luego se empieza la primera fila al principio con el as de oros, que es el que sigue, nombrándole uno, y así hasta treinta y seis, y quedarán las cuatro hileras de a diez.