Página 1 de 63
Con pena y sin gloria
Chiquita Barreto Burgos
Presentación
Las voces plurales de Chiquita Barreto
Juan Manuel Marcos
En el volumen IV, Nº 1 (1986) de Discurso literario, una revista de
temas hispánicos que fundé en los Estados Unidos, apareció un cuento,
titulado «Judit vencida», firmado por Chiquita Barreto. Debajo del nombre
de Chiquita, como era costumbre en nuestra sección de Creación, se
indicaba entre paréntesis el país de origen de la autora: Paraguay.
La revista circuló, como siempre, en su medio natural: bibliotecas
universitarias, hispanistas, estudiantes de posgrado, escritores. Por mi
parte, continué participando en diversas reuniones académicas. Me llamó la
atención que muchos colegas, sabiendo que yo también era paraguayo, me
preguntaban quién era la autora de «Judit vencida», sobre su obra, sus
antecedentes literarios. Confesaba con vergüenza que yo no tenía la menor
idea. Les informaba que una subscriptora de la revista, residente en [6]
Curitiba, Luli Miranda, nos había remitido el original a nuestra
redacción, y que el cuento había sido procesado de la manera habitual por
nuestro Consejo Editorial: los dos lectores habían elogiado el texto y
recomendado calurosamente su publicación.
Estos colegas, de un mosaico de países americanos, elogiaban entonces
la madurez del tejido narrativo, la fuerza del estilo, la autenticidad de
la expresión. Naturalmente, me quedé con muchas ganas de saber quién era
Chiquita Barreto. Y un buen día, estando yo de visita en Asunción,
ayudando a preparar lo que sería el Simposio Latinoamericano del IDIAL,
apareció por mi oficina una joven y esbelta señora, de mirada inteligente