Página 1 de 2
1.IntroducciónOrigen: Holanda
Duración de la partida: 2 horas
Baraja: inglesa
Número de naipes: 36
Jugadores: de 2 a 4 según variante
Dificultad: Nivel 2
Tipo de juego: combinación de cartas y bazas de puntos.
El término jass hace referencia a una familia de juegos que engloba múltiples variantes, como es el caso del popular rummy. Aunque su origen es holandés, goza de gran difusión en Suiza, en especial en los cantones de habla alemana. Por extensión, el termino designa también cualquier otro juego en que se utilice una baraja de 36 cartas, conocida como baraja de jass, aunque no pertenezca a esa familia.
2.Objetivo
Acumular 1.000 puntos mediante combinaciones de cartas y las bazas obtenidas.
3.Jugadores
En su forma básica, el jass puede jugarse entre dos, tres o cuatro jugadores, que juegan individualmente, aunque en el caso de que sean cuatro pueden formar dos parejas que se enfrenten entre sí.
A continuación se detalla el juego básico para cuatro jugadores y se indican las variantes para dos y tres jugadores.
4.Tipo de Baraja
Para jugar al jass se utiliza una baraja inglesa de la que se retiran los doses, los treses, los cuatros y los cincos hasta reducirla a un total de 36 cartas.
5. Las Bazas y el Palo de Triunfo
Una baza es un grupo de cartas formado por una de cada jugador en un mismo turno de juego. Cada jugador echa su carta siguiendo el orden de los turnos, que en el jass es de derecha a izquierda (sentido antihorario).
Existe un palo especial denominado de triunfo cuyas cartas ganan a las de los otros palos, sin tener en cuenta el valor relativo. En el jass, este palo se determina por sorteo, descubriendo una carta, de acuerdo con las reglas del juego.
Los jugadores deben jugar carta del mismo palo que la de salida (asistir) y superior a la del jugador anterior (montar) con el objetivo de ganar la baza, En caso de que algún jugador no tenga carta del palo de salida debe jugar una carta de triunfo (fallar). Los jugadores que asisten después del fallo no tienen obligación de montar, pero si otro jugador no asiste, debe fallar con un triunfo superior al anterior (refallar); sólo en caso de no poder asistir ni refallar puede jugar una carta cualquiera (descartar). También descarta el jugador que no puede asistir ni fallar (por no tener carta del palo de triunfo).
Si en la baza no hay triunfos, gana la baza el jugador que ha echado la carta más alta del palo de salida; si hay triunfos, gana la baza el que ha jugado el triunfo más alto.
El ganador de una baza sale en la siguiente.
6.Valor y Orden de las Cartas
El orden de las cartas depende de si se consideran las combinaciones que puntúan o bien el juego de las bazas.
Para combinar las cartas en secuencia, el orden es el usual de las cartas en la baraja inglesa, es decir, de mayor a menor: as, rey, reina, jota, diez, nueve, ocho, siete y seis.
Para el juego de las bazas el orden de las cartas es distinto en el palo de triunfo y en los otros palos.
En el palo de triunfo el orden de las cartas es, de mayor a menor: jota, nueve, as, rey, reina, diez, ocho, siete y seis; mientras que en los otros palos es el usual, es decir, de mayor a menor: as, rey, reina, jota, diez, nueve, ocho, siete y seis. El valor en puntos de las cartas también depende de si se trata del palo de triunfo o de uno de los otros tres palos. Así, en el palo de triunfo, la jota vale 20 puntos, y el nueve, 14 puntos. Estas dos cartas valen 2 y 0 puntos, respectivamente, en los otros palos. El valor del resto de cartas no depende del palo, ya que en todos ellos el as vale 11 puntos; el diez, 10; el rey, 4; la reina, 3, y el resto de cartas (seis, siete y ocho), 0 puntos. Obsérvese que aunque el valor del diez está inmediatamente por debajo del as, este valor no se corresponde con su posición en el palo entre la reina y el ocho en el palo de triunfo, o la jota y el nueve en los otros palos.
Valor de las cartas | Orden de las cartas | ||
Jota de triunfo | 20 puntos | En el palo de triunfo: | En los otros tres palos: |
Nueve de triunfo | 14 puntos | Jota | As |
As | 11 puntos | Nueve | Rey |
Diez | 10 puntos | As | Reina |
Rey | 4 puntos | Rey | Jota |
Dama | 3 puntos | Reina | Diez |
Jota no de triunfo | 2 puntos | Diez | Nueve |
Nueve no de triunfo | 0 puntos | Ocho | Ocho |
Ocho | 0 puntos | Siete | Siete |
Siete | 0 puntos | Seis | Seis |
Seis | 0 puntos |