Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 54 de 256

vara hasta [46] tres de espesor. Algunos creen que esa chuca o costra, ha
sobrevenido como mazamorra, arrojada por los volcanes, como en otros
puntos lo han sido las lavas y traquitas; otros creen, que en épocas en
que esos campos se han hallado sumergidos bajo el nivel de los mares, esa
sustancia (la chuca), ha sido lentamente depositada, en lo que era
entonces fondo del mar. La chuca contiene notables cantidades de cal,
yeso, arena, etc.; es de color ceniciento en la superficie, color blanco
en el interior, con muestras de formación cristalina como el mármol. Mi
opinión es que esas sustancias, en estado líquido, han corrido de las
altísimas Cordilleras en épocas muy lejanas, y en forma de mazamorra o
lloclla, y cuando en esos puntos llovía con gran violencia. Esta opinión,
derivada del examen prolijo que he hecho del terreno, se halla, en mi
humilde juicio, comprobada por la abundancia, de rocas redondeadas, de
conglomerado, de arena, etc., que se encuentran mezclados en la chuca o
costra. Esta opinión se halla corroborada por los restos de pájaros,
huano, sustancias marinas, conchas, y el hombre mismo, cuya momia existe
en mi poder, que han sido cubiertos por esas mazamorras líquidas, en esas
tan remotas épocas.
Descubierto el terreno con caliche, por los cateadores, establecida
la maquinaria, y puesto corriente el pozo de agua: establecidas las
oficinas convenientes, se da principio al trabajo rompiendo la costra, y
poniendo en estado de explotación el caliche. Sobre la costra se hacen,
con barretas bien acerados, agujeros redondos, como de veinticinco

Página 54 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: