Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 60 de 256

se da principio a la elaboración química, digamos, del caliche. Según los
grados de calor que tenga el vapor, hierve el agua vieja al fondo del
cachucho, con más o menos rapidez, deshaciendo el caliche, cuya masa
penetra violentamente: este hervor extrae el salitre contenido en el
caliche. Este hervor dura de una a dos horas, según el grado de calor del
vapor. El sobrestante de los cachuchos tiene un salímetro que es una
especie de tubo de fierro, que llenan del líquido; si en el salímetro se
nota grados 108 ó 110, paran la elaboración o el cocimiento, abren las
llaves convenientes, que tienen los cachuchos, y hacen correr el líquido
por medio de cañerías de fierro, a los chuyadores. Sobre el residuo de
caliche que queda en los cachuchos, se echa otra cantidad de agua vieja, y
se hace hervir nuevamente, removiendo el residuo del caliche con grandes
palancas de fierro, para que el agua vieja penetre al total de dicho
residuo. Esta nueva mezcla se hace hervir hasta que el salímetro señale 90
ó 92 grados; conseguido esto, se hace correr este líquido, como el
anterior, a los chuyadores. El residuo que queda, se llama ripio, y es
sacado de los cachuchos por los peones, con lampas, y arrojado al campo en
carretas. Este ripio, según ensayo, que he ordenado se haga, tiene todavía
una ley de mas o menos un 20% de salitre. Más tarde esos ripios serán
explotados, como lo son los desmontes de las mismas. El ripio es sacado de
los cachuchos, por peones que se cubren los pies de muy gruesas telas,

Página 60 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: