Victoria Accoramboni (Stendhal) Libros Clásicos

Página 1 de 27

VICTORIA ACCORAMBONI

STENDHAL

VICTORIA ACCORAMBONI DUQUESA DE BRACCIANO1

Desgraciadamente para mí y para el lector, esto no es una novela, sino la traducción fiel de un relato muy grave escrito en Padua en 1585.
Hace unos años, estando en Mantua, me puse a buscar bocetos y cuadros pequeños como mi fortu­na, pero tenían que ser de pintores anteriores al año 1600 ; por esta época acabó de morir la originalidad
1 Victoria Accoramboni, sobrina de Sixto V, esposa del prín­cipe Orsini, asesinada después por un hombre que le decía: «¿Os coca mi puñal el corazón?» Victoria fue muerta en diciembre de 1585 ; Ludovico fue estrangulado con un cordón de seda carmesí el 27 de di­ciembre de 1585, en Padua.
(Notas de Stendhal en el manuscrito italiano.)
italiana, que la toma de Florencia en 1530 había puesto ya en gran peligro.
Un viejo patricio muy rico y muy avaro mandó a ofrecerme, en vez de cuadros, y muy caros, unos manuscritos antiguos amarilleados por el tiempo. Dije que quería hojearlos y el hombre accedió, di­ciendo que se fiaba de mi honradez para no recor­dar, si no compraba los manuscritos, las curiosas anécdotas que iba a leer.
Con esta condición, que me plugo, hojeé, con gran detrimento de mis olor, trescientos o cuatro­cientos legajos en los que se recopilaron, hace dos o tres siglos, unos relatos de aventuras trágicas, carte-les de desafío referentes a duelos, tratados de pacifi­cación entre nobles vecinos, memorias sobre toda clase de temas, etc. El viejo propietario de estos manuscritos pedía por ellos un precio exorbitante. Al cabo de muchas negociaciones, compré muy ca­ro el derecho de mandar copiar algunos relatos que me gustaban y que pintan las costumbres de Italia hacia el año 1500. Tengo de estas historias veintidós volúmenes en folio, y una de ellas es la que va a leer aquí el lector, si es que tiene paciencia para ello. Conozco la historia de Italia en el siglo XVI y creo que lo que sigue es absolutamente verídico. Me he esforzado por que en la traducción de ese antiguo estilo italiano, grave, directo, soberanamente oscuro y salpicado de alusiones a las cosas y a las ideas de que se ocupaba la gente bajo el reinado de Sixto V (en 1585),no hubiera reflejos de la bella literatura moderna y de las ideas de nuestro siglo sin prejui­cios.

Página 1 de 27


Paginas:


Compartir:



Diccionario: