La dama y el duende (Pedro Calderón de la Barca) Libros Clásicos

Página 1 de 62

LA DAMA DUENDE,

de Pedro Calderón de la Barca

Sírvase notar que el texto presentado aquí está basado en la edición príncipe de LA DAMA DUENDE en la PRIMERA PARTE DE COMEDIAS DE DON PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (Madrid: María de Quiñones, 1636). La edición presente fue preparado por Vern Williamsen para ser presentado aquí en 1996. Aunque ha sido repasado varias veces por por medios personales y electrónicos, sin duda alguna todavía contiene errores de naturaleza tipográfica o de codificación. Si, por suerte, algunos se encuentran, haga el favor de escribir una nota a vwilliam@ccit.arizona.edu. Agradezco su ayuda en el trabajo de depuración. Este texto está presentado solamente para usos académicos. Para cualquier otro empleo, póngase en contacto con el encargado de la lista.
Vern G. Williamsen, 17 de septiembre de 1996.




LA DAMA DUENDE

Personas que hablan en ella:
* Don MANUEL
* Don LUIS
* Don JUAN
* COSME, gracioso
* RODRIGO, criado
* Doña ÁNGELA
* Doña BEATRIZ
* ISABEL, criada
* CLARA, criada
* CRIADOS

ACTO PRIMERO

Salen don MANUEL y COSME, de camino


MANUEL: Por un hora no llegamos
a tiempo de ver las fiestas
con que Madrid generosa
hoy el bautismo celebra
del primero Baltasar.
COSME: Como ésas, cosas se aciertan
o se yerran por un hora:
Por una hora que fuera
antes Píramo a la fuente,
no hallara a su Tisbe muerta
y las moras no mancharan
porque dicen los poetas
que con arrope de moras
se escribió aquella tragedia.
Por una hora que tardara
Tarquino, hallara a Lucrecia
recogida con lo cual
los autores no anduvieran,
sin ser vicarios, llevando
a salas de competencias

Página 1 de 62


Paginas:
Grupo de Paginas:       

Compartir:



Diccionario: