Página 3 de 391
No quiere responsabilidades de Historia Universal; por el contrario, las teme; no busca el sufrimiento, sino que le es impuesto; de fuera y no de dentro viene lo que le obliga a sobrepasar su propia medida. A este dolor del no héroe, del hombre de tipo medio, lo considero, hasta por faltarle condiciones de visibilidad, como no menor que el patético sufrimiento del héroe verdadero y quizás aún más conmovedor que aquél; pues el hombre vulgar tiene que soportarlo por sí solo, y no tiene, como el artista, la salvación dichosa de convertir sus tormentas en obras de arte, dándoles forma duradera.
Pero a veces el destino puede trastornar la existencia de uno de tales hombres medios y, con su puño dominador, lanzarlo por encima de su propia medianía; la vida de María Antonieta es quizás el ejemplo más claro que la Historia nos ofrece de ello. Durante los primeros treinta años de los treinta y ocho que duró su vida, esta mujer recorrió su camino trivial, aunque siempre en una extraordinaria esfera; jamás, ni en lo bueno ni en lo malo, sobrepasó la común medida; un alma tibia, un carácter corriente, y, al principio, históricamente considerada, sólo una figuranta. Sin la irrupción de la Revolución en su ale gre a ingenuo mundo de juegos, esta princesa de la Casa de Habsburgo, insignificante en sí misma, habría continuado viviendo tranquilamente como centenares de millones de mujeres de todos los tiempos; habría bailado, charlado, amado, reído; se habría adornado; habría hecho visitas y dado limosnas; habría parido hijos, y, por último, se habría tendido dulcemente en un lecho para morir sin haber vivido realmente según el espíritu del mundo de su tiempo. Como reina, la habrían sepultado solemnemente. habrían llevado luto de corte, pero después habría desaparecido por completo de la memoria de la humanidad, como todas las otras innumerables princesas, las María Adelaidas y Adelaida Marías y las Ana Catalinas y Catalina Anas, cuyas lápidas sepulcrales, con indiferente frialdad. se encuentran en las no leídas páginas del Ghota. Jamás hombre viviente habría experimentado el deseo de inquirir noticias acerca de su persona, de su extinguida alma: nadie habría sabido quién fue ella realmente. y -esto es lo esencial-jamás. si no hubiese estado sometida a esta prueba. habría sabido ni experimentado ella misma. María Antonieta. reina de Francia, cómo era en realidad su persona. Pues forma parte de la suerte de la desgracia del hombre medio el no sentir en sí mismo ningún impulso de medir sus capacidades; el no sentir la curiosidad de interrogarse acerca de su propio ser, antes de que el destino le plantee la cuestión; sin utilizarlas, deja que duerman en sí sus capacidades, que se marchiten sus propias aptitudes y que se debiliten sus fuerzas, como músculos nunca ejercitados, antes de que la necesidad los tienda para una real defensa.