Duración de una partida: unos minutos.
Jugadores: cualquier número.
Elementos: un tapete con las indicaciones de este juego; gran cantidad de fichas de diferentes colores y tamaño (para apostar); una ruleta y una bola.
Dificultad: fácil y trepidante.
El juego de la ruleta fue inventado en Francia, en el siglo XVII, y se ha convertido en el juego de azar por excelencia. Su antecesor más directo se denominaba hoca; consistía en una especie de rueda que lanzaba una bola entre varios receptáculos y los jugadores apostaban sobre dónde acabaría la bola.
2.Objetivo
Ganar el máximo de dinero realizando apuestas sobre el número que ganará (es decir, el hueco en el que quedará atrapada la bola), sobre un grupo de números (debe incluir el ganador), sobre una característica del número ganador (por ejemplo, si es rojo o negro) y otras combinaciones.
3.Reglas de juego
Cada jugador adquiere la cantidad de fichas que desea, siempre controlado por la banca. La banca abre el juego diciendo: "¡Hagan juego, señores!". Los jugadores emplazan las apuestas sobre el tapete:
La banca hace rodar la rueda de la ruleta y tira la bola dentro. Los jugadores pueden continuar apostando si lo desean. Cuando la bola está a punto de pasar de la parte trasera a la inferior, la banca dice: "No va más", y ya no se puede apostar.
La bola va rodando hasta quedar finalmente atrapada en una de las treinta y seis casillas, de color rojo o negro, de la rueda. Son el número y el color ganadores.
La banca toma del tapete las apuestas perdidas y coloca sobre éste las ganadas. Si la bola no ha caído en el número apostado, la banca se lo lleva todo.
Si el jugador ganador no retira sus fichas del tapete significa que sigue realizando la misma apuesta con sus ganancias.
En el juego de la ruleta hay una cifra fatídica: el 0. Si la bola va a parar a este número todas las apuestas múltiples pierden y se las lleva la banca; en el caso de las apuestas sencillas, la banca se queda con la mitad de lo apostado.
4.Normas de Juego
No se toca la bola hasta el momento de usarla; es decir, permanece hasta el próximo turno en el receptáculo de la ruleta en que cayó.
La ruleta acostumbra a moverse en sentido antihorario.
El representante de la banca la pone en movimiento usando la mano que permite ver más claramente a los jugadores, y usando esa misma mano, tirará la bola de manera que ruede en sentido contrario al de la ruleta.
La bola tiene su propio recorrido dentro de la rueda: primero viaja a gran velocidad en la parte más alta del bol; conforme disminuye la velocidad, va deslizándose lentamente hacia el tramo medio de la rueda. Allí se encuentra con una serie de obstáculos que la hacen rebotar hasta que cae sobre el último tramo, el de las casillas, en una de las cuales acabará deteniéndose.
En este momento, su velocidad desciende abruptamente y la bola puede dudar entre dos o tres números consecutivos, saltar de uno a otro y acabar en el tercero. Constituye el momento más emocionante.
5.Descripción
La ruleta consiste en una caja de forma circular y cóncava, en cuyo fondo interior y en torno a un pivote central, gira un disco metálico que, en su periferia, lleva grabados los números. En la parte inmediata inferior y a continuación de ellos, se encuentra la "casilla" o hueco, donde se aloja la bola que oficia de señalador.
El disco se pone en movimiento al solo impulso de la fuerza de los dedos, para lo cual, desde el centro del disco giratorio, se eleva una torrecilla rematada en una cruz que sirve a la vez de elemento intermediario impulsor.
El juego consiste, una vez hechas las apuestas, en impulsar el disco para hacerlo girar; luego se lanza por el 'borde interno de la caja una pequeña bola que, una vez perdido su impulso, rueda sobre el disco; la fuerza centrifuga de éste hace que la bola salte y se desplace constantemente, sin orden posible.
Cuando el disco pierde velocidad la fuerza centrífuga decrece rápidamente, permitiendo que la pequeña bola se aloje en una de las casillas, y desde ese momento queda establecido el número que corresponde a esa vuelta o "tiro".
La conformación convexa del disco central y la inclinación hacia abajo y hacia el centro de los casilleros destinados a alojar a la bola, están previstos para que ésta caiga indefectiblemente en alguno de ellos, sin posibilidad de que ocurra de otra manera.
El lector, al seguir esta descripción, podría suponer que este sistema se presta a engaños originados en la manera de tirar la bola; pero también esto ha sido previsto: la ruleta tiene unos topes metálicos de forma romboidal llamados azares, dispuestos en torno a la parte interna de la caja de la ruleta, contra los cuales choca constantemente la bola durante todo su curso desviándose así del mismo en forma imprevisible. No existe por lo tanto posibilidad de arrojar la bola en un sentido predeterminado, y aunque ello quisiera efectuarse, los azares se encargarían de desbaratar la maniobra.
El disco numerado de la ruleta contiene los números del 1 al 36, a incluye, además, el cero. Estos números no están ordenados correlativamente, sino en una disposición intencionalmente desordenada y arbitraria.
Observando la ruleta, puede advertirse que partiendo del "cero" y siguiendo los números en el sentido en que giran las agujas del reloj, la sucesión de las cifras es la siguiente:
Es decir, que se ha buscado una alternancia que anula proximidad de unidades o decenas; y en el caso de las decenas la proximidad mayor es de cuatro unidades, o sea el número 22 y el 18.
Otra particularidad de la numeración es que agrupa determinados números por medio de dos colores básicos: negro y rojo.
Son rojos los siguientes números:
y negros los siguientes:
Esta disposición no agrupa números primos, ni a pares o impares. La razón de esta distribución puede hallarse enlazando el orden ascendente a partir de cero.
Con ello se consigue desplazar casi en forma diametral los números correlativos, y los colores que les corresponden se suceden alternadamente.
Toda ruleta clásica contiene, además, un tapete en el que se encuentran estampados los treinta y seis números, divididos en tres columnas encabezadas por el cero . Rodeándolas en forma de rectángulo hay subdivisiones que indican "pares", "impares", "color", "columnas", etc., en donde se colocan las apuestas mediante fichas (y su dinero efectivo, que depositan los más ansiosos). Las fichas representan determinado valor; son canjeadas en la Tesorería, y están individualizadas por un número (que indica el valor) y un color distinto para cada valor.