Página 88 de 256
demuestra los torrentes de lava visible a sus inmediaciones. Todo el
territorio del Sur de California es volcánico. Cronise, en su notable obra
sobre la California, publica [76] los pormenores de los estragos
volcánicos, causados en épocas remotas, en los Vastos territorios al Sur
de ese Estado.
En Méjico es patente el eslabonamiento, y los volcanes de Orizaba
(5400 m.) y Popocatepelt (5300 m.), son monumentos. imperecederos que
atestiguan la existencia de la continuación de fuegos subterráneos. Las
Repúblicas de Centro América y las Antillas, han sufrido y sufren
constantemente los más terribles terremotos. Hacen pocos años que la Isla
de San Thomas (Antilla Dinamarquesa), fue casi totalmente destruida por un
terremoto. La ciudad de Guatemala (Centro América), ha sido dos veces
destruida por grandes terremotos. El origen del volcán de Jorullo (Centro
América), y el modo cómo una risueña heredad, en sólo una noche, se
convirtió en un terrible volcán, se hallan descritos, con elocuentes
palabras, en los viajes del afamado Humboldt. El territorio de Panamá es
víctima constante de la acción volcánica; y aun cuando en su territorio no
se encuentran volcanes, se ha notado que las reventazones del volcán San
Vicente (Antilla Francesa), inmediatamente producen temblores en Panamá y
sus contornos.
No se notan volcanes en la costa de la Nueva Granada. Últimamente se
han sentido en Mompox grandes ruidos, y como descargas de gruesa
artillería; quedando la tierra en estado constante de temblor por varios
días.
El territorio del Ecuador es esencialmente volcánico: los renombrados
Pichincha (5200 m.), Cotopaxi (5300 m.), Chimborazo (7000 m.