Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 244 de 256

que se hallaban alrededor. Su alimento eran yucas y huevos de las
innumerables aves silvestres que existían en los lagos y pantanos a esas
inmediaciones. Sus buenos servicios fueron en el acto recompensados [220]
con una gran botella de ron de Jamaica, que ofrecieron guardar para sus
enfermedades, pero con cuyo líquido se emborracharon en el acto. Secada
nuestra ropa, nos dirigimos a los Esteros inmediatos, en busca de los
caimanes.
Llevábamos seis rifles carabinas de Henry, de la mejor construcción.
En la mañana no cazamos un sólo caimán, pero desde medio día cazamos
varios en los Esteros que se hallan al lado izquierdo, bajando el río.
El caimán (familia Emysaurus), pertenece a la familia de los
lagartos, y es hermano o primo, según dicen, del cocodrilo. El caimán más
grande que matamos, poco después del medio día, en el estero llamado Tola,
tenía trece pies ocho pulgadas inglesas, desde la punta de la nariz a la
punta de la cola; era un macho muy grueso, y su cuerpo cubierto, en la
parte superior, de grandes conchas simétricamente distribuidas sobre sus
espaldas y lomo hasta la punta de la cola, le daban un aspecto terrible y
repugnante. La cabeza tenía como cuatro pies de largo, la boca era de
cerca de tres pies de largo, guarnecida de grandes y formidables dientes.
En la quijada inferior tenía dos grandes y bien afilados y rectos
colmillos, que pasaban el labio superior por dos agujeritos; cerrada la
boca, esos colmillos sobresalían al labio superior con más de una pulgada
de largo. La carne es parecida a la de la corbina cruda, y tiene un olor

Página 244 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: