Página 8 de 401
Tenía un diámetro de 6 centímetros y lanzaba balas que llegaban a pesar hasta un kilo y medio. Farseto. Jubón masculino muy corto, abotonado por delante y realizado con ojales y lazos a los que se ataban las larguísimas calzas. Era un indumento que no se lucía a la vista, aunque a menudo se enriquecía con seda y terciopelo. Dada su pequeña dimensión, la camisa aparecía en una posición incómoda, entre una calza y otra. Fruta confitada de Génova. Elaboración tradicional y secular de la pastelería de Liguria, reconocida y admirada en todo el mundo. Aún hoy supone un regalo típico de las autoridades ciudadanas a sus invitados. Galanga. Raíz aromática originaria de China y conocida en Europa desde la antigüedad. En el siglo XIX tenía fama de ser un remedio contra el mal de mar y figuraba, por tanto, en la cocina de a bordo. Gallarda española. Especie de danza de la escuela española, así llamada por tener movimientos vivaces y airosos. Garbo. Forma arcaica o septentrional italiana utilizada para definir un vino un poco áspero. Garnacha. Citado desde los tiempos de Dante, es un vino antiguo bastante difundido en Italia, donde existen muchas variedades. Es dulce, generoso, de uva perfumada y se produce particularmente en las Cinque Terre (Cinco Tierras) y en la zona de Verona. Garnacha. Amplio y solemne chaquetón masculino, en uso durante los siglos XIV y XVI. Largo hasta la rodilla, tenía muchos pliegues que se ensanchaban en forma de abanico desde la cintura hacia los hombros y hacia el orlo decorado a menudo con pieles. Las mangas eran muy anchas y se acostumbraba hacerles una abertura para dejar libres los brazos de su exagerada amplitud.