Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (Jean Jacques Rousseau) Libros Clásicos

Página 101 de 137

en Cádiz, propuso al gobernador rescatar su libertad exponiendo su vida en
una fiesta pública. Prometió atacar sólo al toro más furioso sin otra arma
en la mano que una cuerda, que lo echaría a tierra, que lo ataría por
cualquier parte que se le señalara, que lo ensillaría, lo enfrenaría, lo
montaría y montado de esa manera combatiría contra otros dos toros de los
más furiosos que se hicieran salir del toril, y que los mataría en el
momento que se le mandase y sin ayuda de nadie. Le fue concedido. El indio
mantuvo su palabra y llevó a cabo cuanto había prometido. Sobre la manera
como lo hizo y los detalles del combate puede consultarse el primer tomo
de las Observaciones sobre la historia natural, de Gautier, de donde ha
sido sacado este ejemplo.




12.La duración de la vida de los caballos -dice Buffón- es, como en
todas las demás especies de animales, proporcionada a la duración del
tiempo de su desarrollo. El hombre, cuyo desarrollo dura catorce años,
puede vivir seis o siete veces más, es decir, noventa o cien años. Los
ejemplos que pueden presentarse contrarios a esta regla son tan raros, que
no pueden ser considerados como una excepción de la cual pudieran sacarse
algunas consecuencias. Y como el crecimiento de los caballos ordinarios es
de menor duración que el de los caballos finos, viven también menos tiempo
y son viejos desde los quince años.» (HISTORIA NATURAL, Del caballo.)




13.Creo ver entre los animales carniceros y frugívoros una
diferencia más general todavía que la señalada en la nota 10ª, puesto que
esa diferencia se extiende hasta los pájaros. Consiste en el número de
hijos, que no excede nunca de dos en cada parto en las especies que sólo
viven de vegetales y que ordinariamente pasa de ese número en los animales
voraces. Fácil es a este respecto conocer la voluntad de la naturaleza por

Página 101 de 137
 



Grupo de Paginas:         

Compartir:




Diccionario: