María Antonieta (Stefan Zweig) Libros Clásicos

Página 42 de 391

La elección del príncipe, del monarca mismo, tiene que ser estimada como indiscutible».
Está claro, hasta quizá sobradamente claro. Pero María Antonieta se halla sometida a la acción incitadora de sus tías. Cuando le leen la carta, le dice a Mercy, con su abandonada manera habitual, un negligente «sí, sí» y un «está bien», mas piensa para sí que la vieja peluca de Kaunitz puede charlar y charlar lo que quiera, pero que en los asuntos particulares suyos no tiene para qué meterse ningún canciller. Desde que ha observado lo espantosamente que se enoja aquella tonta, aque lla sotte créature, la escaramuza proporciona doblado placer a la orgullosa muchachilla; como si nada hubiese ocurrido, persevera, con maliciosa alegría, en su silencio ostensible. Cada día encuentra a la favorita en bailes, fiestas, partidas de juego y hasta en la mesa del rey, y observa como la otra espera su saludo, mira con el rabillo del ojo y tiembla de emoción cuando la delfina se le acerca. Pero ¡que espere, que espere hasta el día del Juicio! Siempre vuelve a fruncir despreciativamente los labios cada vez que su mirada toma casualmente aquella direc­ción, y pasa, glacial, a su lado; la frase apetecida y anhelada por la Du Barry, por el rey, por Kaunitz, por Mercy y hasta en secreto por María Teresa no es nunca pronunciada.
La guerra está ahora abiertamente declarada. Como en una lucha de gallos, se agrupan los cortesanos en torno a las dos mujeres, que guardan resuelto silencio: la una, con lágrimas de impotente furor en los ojos; la otra, con una despreciativa sonrisita de superioridad en los labios. Todos quieren ver y saber, y hasta se cruzan apuestas sobre cuál de las dos soberanas de Francia impondrá su voluntad, si la legítima o la ilegítima. Versalles, desde hace años y años, no ha tenido espectáculo más divertido.
Pero ahora el rey se enoja más a fondo. Acostumbrado a que en el palacio todos obedezcan bizantinamente sólo con que él mueva una ceja, a que cada cual corra servilmente en la dirección que él quiera aun antes de que lo haya expresado con cla ridad, por primera vez tropieza ahora con una oposición el cris tianísimo rey de Francia: una mozuela aún a medio desarrollar osa menospreciar en público sus mandatos. Lo más sencillo, naturalmente, sería llamar a su presencia a es ta arrogante testaruda y echarle una enérgica reprimenda; mas en este hombre depravado y totalmente cínico se conserva aún una última timidez: es para él enojoso ordenar a la adulta esposa de su nieto que tenga una conversación con la maîtresse del señor abuelo. De este modo, Luis XV, en su perplejidad hace exactamente lo mismo que María Teresa en la suya: convierte un asunto particular en asunto de Estado.

Página 42 de 391
 

Paginas:
Grupo de Paginas:                   

Compartir:




Diccionario: