En la noche de los tiempos (Howard Phillips Lovecraft) Libros Clásicos

Página 14 de 65

Aparte de sus puertas grandiosas, no se veía el menor rastro de ventana o abertura. Asimismo, observé que había otros edificios más bajos, todos ellos desmoronados por la acción erosiva de un tiempo incalculable, que parecían una versión arcaica y rudimentaria de las enormes torres cilíndricas. En torno a todo este conjunto ciclópeo de edificios de sillería rectangular, se cernía un inexplicable halo de amenaza, análogo al que envolvía a las trampas selladas.
Los jardines eran tan extraños que casi causaban pavor. En ellos crecían desconocidas formas vegetales que sombreaban amplios senderos flanqueados por monolitos cubiertos de bajorrelieves. Predominaba una vegetación criptógama que recordaba a una especie de helechos descomunales, unos verdes y otros de un color pálido enfermizo, como los hongos.
Entre ellos se alzaban unos árboles inmensos y espectrales que parecían calamites, y cuyos troncos, semejantes a cañas de bambú, alcanzaban alturas increíbles. También había otros empenachados, como cicas fabulosas, y arbustos grotescos de color verde oscuro, y otros mayores que, por su aspecto, podrían tomarse por coníferas.
Las flores eran pequeñas y descoloridas, distintas de cualquier especie conocida, y se abrían entre el verdor de los amplios macizos geométricos.
En unas cuantas terrazas o jardines colgantes se veían otras especies de flores, mucho más grandes, de vivos colores y formas mórbidas y complicadas, producto, seguramente, de sabias hibridaciones artificiales. Y había ciertos hongos de formas, dimensiones y matices inconcebibles, cuya disposición ornamental ponía de manifiesto la existencia de una desconocida, pero indiscutible tradición jardinera. En los grandes parques parecía como si se hubiese procurado conservar las formas irregulares y caprichosas de la naturaleza. En las azoteas, en cambio, se hacía patente el arte del podador.
El cielo estaba casi siempre húmedo y plomizo, y algunas veces presencié lluvias torrenciales. De cuando en cuando, no obstante, aparecían fugazmente el sol -un sol inmenso- y la luna, que era distinta de la nuestra, aunque nunca llegué a apreciar en qué consistía la diferencia. De noche, rara vez se despejaba el cielo lo suficiente para dejar a la vista las constelaciones, pero cuando esto sucedió, me resultaron casi totalmente irreconocibles. Sus contornos recordaban a veces los de las nuestras, pero no eran iguales. A juzgar por la posición de unas pocas que logré situar, debía hallarme en el hemisferio sur de la tierra, no muy lejos del Trópico de Capricornio.
El horizonte se veía siempre brumoso, como envuelto en nieblas fantásticas, pero pude vislumbrar que, más allá de la ciudad, se extendían selvas de árboles desconocidos -Calamites, Lepidodendros, Sigillarias-, que, en la lejanía, parecían temblar engañosamente entre los vapores cambiantes del horizonte.

Página 14 de 65
 

Paginas:
Grupo de Paginas:       

Compartir:



Diccionario: