Hasta en los Mares (Howard Phillips Lovecraft y H. Barlow) Libros Clásicos

Página 2 de 9

Y cuando los exploradores llegaron a la milenario ciudad de torres enlazadas por puentes encontraron sólo silencio. No había ni siquiera el horror de la corrupción, ya que los lagartos carroñeros habían sido diligentes.
Sólo entonces la gente comprendió plenamente que aquellas ciudades estaban perdidas para ellos y supieron que debían abandonarlas por siempre a la naturaleza. Los otros colonizadores de las tierras cálidas huyeron de sus arriesgadas posiciones, y el silencio total reinó entre los altos muros de basalto de un millar de torres vacías. De las densas muchedumbres y actividades multitudinarias del pasado no quedó finalmente nada. Entonces, allí se alzaron, contra los desiertos sin lluvia, las ahuecadas torres de hogares vacíos, factorías y estructuras de todas clases, reflejando la deslumbrante radiación del sol y agostándose bajo el cada vez más intolerable calor.
Muchas tierras, sin embargo, habían escapado aún a la plaga abrasadora, por lo que pronto los refugiados fueron absorbidos en la vida de un nuevo mundo. Durante siglos extrañamente prósperos, las blanqueadas ciudades desiertas del ecuador fueron medio olvidadas y adornadas con fantásticas fábulas. Hubopocos pensamientos sobre aquellas torres espectrales en ruinas... aquellos montones de muros gastados y invadidas por cactos, oscuramente silenciosas y abandonadas.
Hubo guerras, devastadoras y prolongadas, aunque los tiempos de paz fueron mayores. Pero siempre el henchido sol aumentaba su emisión según la Tierra giraba más próxima a su progenitor. Era como si el planeta pensara volver a la fuente de donde brotó, eones atrás, merced a un cataclismo de dimensiones cósmicas. Tras un tiempo, el desastre reptó más allá del cinturón central. El sur de Yarat se convirtió en un árido desierto... y luego el norte. En Perath y Baling, cuyas antiguas ciudades fueron habitadas durante incontables siglos, tan sólo se movían las escamosas formas de la serpiente y la salamandra, y en la última Loton sólo se escuchaba las esporádicas caídas de las tambaleantes torres y las desmoronadas cúpulas.
El gran desahucio del hombre de los dominios que siempre conocieran tuvo lugar lenta, universal e inexorablemente. Ninguna tierra en el interior del creciente y destructor cinturón se libró. Fue una épica, una titánica tragedia cuya trama no fue revelada a los actores: el total abandono de las ciudades del hombre. No llevó siglos ni eras, sino milenios de crueles cambios. Y aún continuaba... sombría, inevitable, brutalmente devastadora.
La agricultura se paralizó; rápidamente, el mundo se volvió demasiado árido para las cosechas.

Página 2 de 9
 

Paginas:


Compartir:




Diccionario: