Warning: Use of undefined constant __Paginas_inc - assumed '__Paginas_inc' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/c2431710/public_html/inc/Paginas.inc.php on line 2
Página 1 de 1
EI dibujo de Cascada de tres mazas es exactamente el mismo que el de Cascada de tres pelotas, pero para realizarlo con mazas es fundamental saber coger, lanzar y capturar una maza correctamente. Nunca lance ni recoja una maza de frente,siempre de lado.
Agarrar una maza Agarre una maza tal y como se enseña en la figura, con la mano en la mitad del mango. Si la coge muy cerca del cuello, la maza dará vueltas demasiado rápidas. Si la coge cerca del tapón dará vueltas de forma lenta y será difÃcil de controlar. Lanzar una maza 1. La fuerza de lanzamiento debe ser suficiente como para hacer que la maza dé una vuelta en el aire. Para empezar, lance la maza hacia arriba, aproximadamente a unos sesenta centÃmetros sobre su hombro; esto le dará tiempo extra para concentrarse en lo que está ocurriendo. 2. Recuerde el movimiento de la mano con la palma hacia arriba aprendido en la Cascada de tres pelotas: aplique el mismo tipo de acción para lanzar una maza. Necesitará más acción de brazo y, al soltar la maza, un ligero golpe de muñeca. | ![]() |
![]() Capturar una maza 2. Repita todo de nuevo en la dirección opuesta y lentamente vaya elaborando un ritmo de lanzamientos de la maza de mano a mano, con una vuelta simple en el aire cada vez. | Dos mazas |
![]() | Tres mazas 1. Coja dos mazas en una mano y una maza en la otra 2. Lance la maza 1 primero y entre en el dibujo de Cascada: los lanzamientos y la cadencia son exactamente iguales que en la Cascada de tres pelotas y recuerde que cada maza da sólo una vuelta al ser lanzada desde una mano a la otra. Al empezarse encontrará con diversos problemas: pare, piense en ello, desglose el problema en partes e ¡inténtelo de nuevo! |
Problemas de Lanzamiento
Si no está cogiendo las mazas correctamente (tal y como se muestra arriba en la primer imagen), no tendrá el máximo control sobre las mazas al lanzarlas, y, si no las captura correctamente, posiblemente pague las consecuencias el siguiente lanzamiento.
Los choques tienden a ser el mayor problema al empezar. Es necesario lanzar las mazas ala misma altura, pero, además, los choques seguirán produciéndose si está haciendo malabarismo dentro de un dibujo demasiado estrecho. En este caso mantenga sus brazos más distanciados para que la separación de los lanzamientos de una mano a otra sea mayor.
Ideas y Sugerencias
Si surgen problemas al hacer ejercicios con dos o más mazas, vuelva al ejercicio anterior, asegúrelo más e inténtelo de nuevo.
Al principio lance las mazas a una altura superior; hacerlo le dará un poco más de tiempo. Después lentamente vaya bajando el dibujo y cuando se sienta más seguro, será capaz de realizar la Cascada por debajo de la altura de su cabeza. ¡No lance tan deprisa! Uno de los placeres de hacer malabarismo con mazas es el ritmo lento y constante. Mientras realiza un ejercicio malabar intente contar para sà mismo: 1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3, etc.