A CAPPELLA. (Voces it.) Dícese de los coros de voces que no llevan acompañamiento musical. .... ...
A DIVINIS. loc. lat. De las cosas divinas. Expresión usada para designar la suspensión del ejercicio de sus funciones en los sacerdotes de la Iglesia Católica. .... ...
A GOGÓ. (Del fr. à gogo.) expr. usada para indicar que algo se reparte en abundancia, sin tasa. .... ...
À LA GARÇON. (Voces francesas.) Expr. usada para indicar que algo se hace al estilo de los hombres jóvenes, especialmente el corte de pelo de las mujeres en los años 1920. .... ...
À LA PAGE. (Voces francesas.) Expr. usada para indicar que algo está al día, de moda o actualizado. .... ...
A POSTERIORI. m. adv. lat. Dícese del razonamiento o demostración que consiste en ascender del efecto a la causa, o de las propiedades de una cosa a su esencia. II Dícese de aquel.... ...
A PRIORI. (Liter., lo que precede.) m. adv. lat. Dícese de la demostración que consiste en descender de la causa al efecto, o de la esencia de una cosa a sus propiedades. II Díces.... ...
A QUO. expr. lat. Der. Dícese del juez de quien se apela. II Aplícase al día desde el cual empieza a contarse un término judicial. .... ...
A SIMILI. expr. lat. Lóg. Dícese del argumento fundado en razones de igualdad o semejanza entre el hecho propuesto y el que se deduce de él. .... ...
A. (Del gr. a. priv.) Partícula inseparable que indica privación o negación. .... ...
A. (Del lat. ad.) prep. Completa al verbo. II Indica dirección o término. II Expresa tiempo o lugar. II Denota situación. Indica intervalo de lugar o tiempo. II Precede a la desig.... ...
A. Quím. Símbolo del argón. II Abreviatura de la unidad de longitud angstrom. .... ...
A.B. C. Hist. Nombre del pacto de amistad y colaboración entre Argentina, Brasil y Chile, firmado en 1915. .... ...
A.D. Siglas latinas de las palabras Anno Domini «en el año del Señor», utilizadas en las fechas de las inscripciones en latín y en los países anglosajones. En castellano equivale .... ...
A.M. Siglas de las voces latinas ante meridiem, usadas en inglés para designar los horarios matutinos anteriores al mediodía. .... ...
ÁÁBATE! imper. del verbo abarse, apartarse, utilizado como interjección. .... ...
AACHENENSE. (De Aachen, nombre alemán de Aquisgrán.) adj. Geol. Dícese de un piso del terreno cretácico inferior. Ú.t.c.s. II Perteneciente o relativo a éste. .... ...
AAIÚN, El. Geog. C. del Sahara occidental. Fue cap. del Sahara Español de 1940 a 1976. Tras la absorción del Sahara occidental por Marruecos, fue designada cap. de la prov. marroq.... ...
AALBORG. Geog. C. del N. de Dinamarca (Jutlandia). Astilleros, pesca. 112.000 hab. .... ...
AALTO, Alvar (1898-1976). Arquitecto finlandés. Uno de los maestros del funcionalismo moderno. Realizó importantes edificios en Helsinki, París, Nueva York y otras ciudades. .... ...
AALTONEN, Wainö (1894-1966). Escultor y pintor finlandés. Autor de torsos femeninos, cabezas y obras en granito. .... ...
AARAU. Geog. C. de Suiza, cap. del cantón de Argovia, situada al pie del Jura y a orillas del Aar. Sedas, instrumentos de precisión. 17.000 hab. .... ...
AARHUS. Geog. C. del E. de Dinamarca (Jutlandia). Puerto comercial. 198.000 hab. .... ...
AARÓN (s. XIV a.C.). Hist. sagr. Hermano de Moisés, primer sumo sacerdote hebreo. .... ...
AAVORA. f. Palmera espinosa africana, cultivada en América. De su fruto se extrae un aceite alimenticio, también usado para fabricación de bujías y jabones, y con la savia del tro.... ...
AB. (Del lat. ab.) Preposición usada en algunas frases de origen latino incorporadas al español. II Prefijo que indica separación; exceso de acción y también disminución o supresi.... ...
AB AETERNO. loc. adv. lat. Desde la eternidad. II Desde hace largo tiempo. .... ...
AB INITIO. loc. adv. lat. Desde el principio. II Desde tiempo muy remoto. .... ...
AB INTESTATO. loc. adv. lat. Sin testamento. II Descuidadamente. II Estar ab intestato una cosa. frs. fig. y fam. Estar descuidada o sin resguardo. .... ...
AB OVO. (Liter., desde el huevo.) loc. adv. lat. Aplicado a narraciones, desde el origen o desde tiempos remotos. .... ...
AB URBE CONDITA. loc. lat. Aplícase al período histórico posterior a la fundación de Roma (733 a.C.) .... ...
ABA. m. Arbusto silvestre de la familia de las euforbiáceas, característico de la isla de la Juventud, situada junto a la de Cuba. .... ...
ABA. (Del hebr. ab, padre.) m. Nombre del patriarca entre los antiguos habitantes de la colonia griega de Alejandría, en Egipto. II Nombre de respeto dado por los hijos menores al.... ...
ABA. m. Tejido basto de lana usado para mantas y prendas de abrigo. II Manto de los beduinos. .... ...
ABABÁN. m. Arbolillo leguminoso de América del Sur, de madera dura y fruto comestible, género Cesalpinia, papilionácea. .... ...