ABULFEDA (1273-1331). Geógrafo e historiador árabe. Entre sus obras destacan Crónica universal, Geografía y Compendio de la historia del género humano.
...
...
ABULHASÁN (muere en 1485). Rey árabe. Monarca perteneciente a la estirpe nazarí del reino de Granada, llamado por los cristianos Muley Hacén.
...
...
ABULIA. (Del gr. abulia; de a, priv., y bulomai, querer.) f. Pérdida o disminución de la voluntad.
...
...
ABULTAMIENTO. m. Acción y efecto de abultar. II Bulto, hinchazón. II Cúmulo, aglomeración.
...
...
ABULTAR. tr. Aumentar el bulto de una cosa. II Hacer de bulto o relieve. II fig. Aumentar la cantidad, intensidad, etc. II Ponderar, encarecer. II Esc. Hacer el embrión de la obra...
...
ABUNÁ. Geog. Río de Bolivia, afluente del Madeira; pertenece a la cuenca del Amazonas y sirve de límite con Brasil. 450 km.
...
...
ABUNDAMIENTO. m. Abundancia. II A mayor abundamiento. loc. adv. Con mayor razón, además.
...
...
ABUNDANCIA. (Del lat. abundantia.) f. Gran cantidad. II Mit. En la mitología grecolatina, divinidad alegórica representada como una opulenta matrona. En la mano izquierda lleva un...
...
ABUNDANCIAL. adj. Gram. Aplícase al adjetivo que denota idea de abundancia, como arenoso.
...
...
ABUNDANTE. (Del lat. abundans, -antis.) p. a. de Abundar. Que abunda. II adj. Copioso, en gran cantidad. II Mat. Dícese del número opuesto al deficiente, cuyos divisores sumandos ...
...
ABUNDAR. (Del lat. abundare; de ab y undare, inundar.) intr. Haber gran cantidad de una cosa. II Estar adherido a una idea u opinión; persistir en ella. II tr. p. us. Dotar en abu...
...
ABUÑOLAR. tr. Dar forma de buñuelo. II Freír huevos de modo que queden redondos, esponjosos y dorados.
...
...
ABURELADO, DA. adj. Semejante o perteneciente al color o paño buriel.
...
...