ACIDIFICAR. tr. y r. Convertir en ácido una sustancia. Dar propiedades ácidas a los cuerpos que no las tienen, por la adición de sustancias ácidas.
...
...
ACIDIMETRÍA. f. Quím. Método de análisis que permite dosificar los ácidos con ayuda de una base o un líquido graduado o de un indicador de pH.
...
...
ACIDÍMETRO. m. Aparato para graduar la acidez de un líquido y en especial del vino o el mosto.
...
...
ACIDISMO. m. Conjunto de alteraciones morbosas que se atribuyen a la acidez de los humores y tejidos del cuerpo.
...
...
ÁCIDO, DA. (Del lat. acidus.) adj. Que tiene sabor de vinagre, o parecido. II fig. áspero, desabrido. II m. Quím. Cualquiera de las sustancias que contienen hidrógeno sustituible ...
...
ACIDÓGENO, NA. (De ácido, y el gr. gennao, engendrar.) adj. Quím. Que engendra o produce ácidos.
...
...
ACIDOSIS. f. Med. Aumento de la acidez o disminución de la alcalinidad de la sangre. Causas: diabetes, insuficiencia renal, etc.
...
...
ACIDURIA. f. Dícese de la disfunción por la que la orina resulta demasiado ácida.
...
...
ACIERTO. m. Acción y efecto de acertar. II fig. Destreza. II Cordura, tino. II Coincidencia, casualidad.
...
...
ACIFORME. (Del lat. acus, aguja, y forma, figura.) adj. úsase para referirse a los órganos de algunos vegetales, que se asemejan a una aguja.
...
...
ACIGARRADO, DA. adj. Se aplica a lo que participa de los efectos que causa el cigarro en los fumadores.
...
...
ACIGUATADO, DA. adj. Ciguato. II Pálido y amarillento como el que padece ciguatera. II C. Rica. Triste, alicaído.
...
...
ACILO, Cayo (s. II a.C.) Escritor romano, autor de una Historia de Roma, redactada en griego.
...
...
ACIMUT. (Del ár. aÿomut.) m. Astron. ángulo que con el meridiano del lugar forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste.
...
...