Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 56 de 256

las herramientas y la pólvora necesarias para su diario trabajo, y con sus
esfuerzos y buena suerte, gana competente jornal. La pólvora cuesta en las
oficinas donde se elabora, como S. 2.80 centavos plata el quintal. El
caliche, en muchos casos, se halla en mantos, es decir, en grandes capas
tendidas sobre las rocas; en otros, se halla el caliche en trozos más o
menos grandes, pero aislados. En algunos puntos los depósitos de caliche
se parecen a anchas vetas perpendiculares de metal, pero lo general es que
sean mantos. Los barreteros, al caliche con color amarillo o anaranjado,
lo llaman «azufrado», otro con pintas [48] más o menos pronunciadas, color
chocolate, lo llaman achancacado y otro color blanco y liviano, muy
quebradizo, lo llaman fofo. Estos nombres o clasificaciones son muy
generales en las oficinas todas.
El caliche sacado de su depósito, es roto con combas en pedazos del
tamaño de una cabeza. En todas las oficinas hay un mayordomo, que a
caballo recorre las labores de los barreteros, y que con el mayor esmero
inspecciona los trabajos, e impide que los peones se lancen a extraer el
caliche, antes de haber removido o afianzado bien los trozos de costra,
que algunas veces quedan pendientes, pues los barreteros se dedican a
extraer el caliche, debajo de esos trozos de costra, sin las debidas
precauciones, y quedan aplastados debajo de los escombros. En la Soledad
tenía un chileno mayordomo de esas labores, hombre inteligente y muy
digno, y no faltaron desgracias por la excesiva incuria, y falta de
obedecer órdenes por parte de la peonada chilena, que es la que casi

Página 56 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: