Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 93 de 256

volvió a reventar en 1802; y recuerdo haber oído decir a mi señor padre,
que hasta en Tacna, cuarenta leguas distantes, se oían los rugidos del
volcán ese, quedando todas esas comarcas cubiertas de sus arrojadas
cenizas. Fueron estas tan abundantes, que al medio día oscurecieron los
rayos del Sol, aun en el mismo Tacna.
La provincia de Tarapacá os en la que más se ostenta la acción
volcánica en el Perú. Aún, al extremo Norte de esta provincia, se hallan
los volcanes apagados Chullucani, Pumiri, Cancoso (6096 metros); Carabaya
(5416 metros); Copaisa (6096 metros); Huaca (4158 metros); Yabricocha
(4108 metros), parece ser volcán, pero aún no está suficientemente
comprobado; Mama Uta (5180 metros); Isluga en gran actividad actual (4267
metros); Tatajuchura (5181 metros); Surima (4321 metros); Guaripata (4429
metros); Sillillaca (5496 metros). [81]
Sobre la línea divisoria con la República de Bolivia, y en puntos no
bien determinados de jurisdicción territorial, se hallan algunos volcanes
importantes. El volcán Sejama, escrito a veces Sehama y Sajama, brota,
digamos así, de la Gran Pampa de Carangas, República de Bolivia: este es
el volcán más alto que se conoce en el Globo, pues tiene 6934 metros de
altura, según medidas tomadas por Forbes últimamente. Su nombre Saj-hama,
significa en Aimará Más altura. Hacia el Oeste algo Sur, se halla el
volcán de Puramape (6614 metros), algunos lo escriben Pumarape, y en el
Mapa de Ondarza y Mejía está escrito Comarape; el verdadero nombre es
Pumarape (León que ruge); y, a la verdad, ha rugido este león con tanta
fuerza, que se ha reventado en mil trozos; aún ruge, pues se halla en

Página 93 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: