Página 222 de 256
15 de agosto de cada año.
Poco más a la derecha, como a una legua de distancia, se halla la
línea divisoria entre el Perú y Bolivia; esa línea se llama Ccacsani; las
casas de Peruanos y Bolivianos se hallan unidas unas con otras, siendo
imposible distinguirlas, si no fuesen pintadas de color rojo, las
habitadas por Peruanos; más a la derecha se halla el afamado santuario de
Copacabana; de esto más tarde quizás me ocuparé prolijamente.
De Pomata a Juli hay 4 leguas de distancia; Juli es hoy la capital de
la provincia de Chucuito.
De Juli al pueblo de Ilave hay 5 leguas de distancia, y en la línea
del camino se encuentra un gran trozo de roca arenisca, color rojo, que se
halla artísticamente labrado, y según tradición, es el sillón sobre el
cual descansaba el Inca, cuando transitaba por esos campos.
Es de figura de un sillón largo, en la parte superior, y más abajo se
hallan tallados, sobre la misma roca varios asientos, con gradas para
subir a ellos.
Todo el terreno alrededor es carbonífero: las vetas o capas
carboníferas se extienden en todas direcciones, lo mismo que en Zepita,
Yunguyo, y el estrecho de Tiquina.
De Ilave a Acora hay 5 leguas, y en esa carrera se encuentran varias
chulpas, torreones sepulcrales de los antiguos habitantes. Casi al centro
de Acora, y sobre una pequeña altura, se halla una construcción idéntica a
los cromlechs, o sepulcros antiguos de la Bretaña e Isla de Malta.
Esta construcción tiene 17 pies por cada uno de sus cuatro costados,
una altura como de 6 pies, y techo de piedras, que cubren las grandes