Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (Jean Jacques Rousseau) Libros Clásicos

Página 44 de 137

de tiempo, ni tardías e inútiles en caso necesario. Tenía en su solo
instinto cuanto necesitaba para vivir en el estado natural; en la razón
cultivada sólo tiene lo que necesita para vivir en sociedad.
Parece a primera vista que en este estado, no teniendo los hombres
entre sí ninguna clase de relación moral ni de deberes conocidos, no
podrían ser ni buenos ni malos, ni tenían vicios ni virtudes, a menos que,
tomando estas palabras en un sentido físico, se llamen vicios del
individuo las cualidades que pueden perjudicar su propia conservación, y
virtudes, las que a ella puedan contribuir; en este caso, habría que
considerar como más virtuoso a quien menos resistiera los meros impulsos
de la naturaleza. Pero, sin apartarnos de su sentido ordinario, conviene
retener la opinión que podríamos manifestar sobre tal situación y
desconfiar de nuestros prejuicios hasta que, la balanza en la mano, se
haya examinado si los hombres civilizados poseen más virtudes que vicios,
o si sus virtudes son más ventajosas que funestos sus vicios, o si el
progreso de sus conocimientos constituye una compensación suficiente de
los males que mutuamente se causan a medida que aprenden el bien que
debían hacerse, o si, bien mirado, no se encontrarían en una situación más
feliz no teniendo daño que temer ni bien que esperar de nadie que
hallándose sometidos a una dependencia universal y obligados a recibir
todo de quienes no se obligan a darles nada.
No saquemos la conclusión, como Hobbes, de que, no teniendo ninguna
idea de la bondad, el hombre es naturalmente malo; vicioso, porque no
conoce la virtud; que niega siempre a sus semejantes los servicios que
cree no deberles; que, en virtud del derecho que se arroga sobre las cosas
que necesita, se imagina insensatamente ser el propietario único del
universo entero. Hobbes ha visto muy bien el defecto de todas las
definiciones modernas del derecho natural; pero las consecuencias que
deduce de la suya demuestran que la toma en un sentido no menos falso.

Página 44 de 137
 

Paginas:
Grupo de Paginas:         

Compartir:



Diccionario: