Hombrecitos (Louisa May Alcott) Libros Clásicos

Página 1 de 174

HOMBRECITOS
Louisa May Alcott


CAPÍTULO 1

-Caballero, ¿quiere hacer el favor de decirme si estoy en Plumfield?... -preguntó un muchacho andrajoso, dirigiéndose al señor que había abierto la gran puerta de la casa ante la cual se detuvo el ómnibus que condujo al niño.
-Sí, amiguito; ¿de parte de quién vienes?
-De parte de Laurence. Traigo una carta para la señora.
El caballero hablaba afectuosa y alegremente; el muchacho, más animado, se dispuso a entrar. A través de la finísima lluvia primaveral que caía sobre el césped y sobre los árboles cuajados de retoños, Nathaniel contempló un edificio amplio y cuadrado, de aspecto hospitalario, con vetusto pórtico, anchurosa escalera y grandes ventanas iluminadas. Ni persianas ni cortinas velaban las luces; antes de penetrar en el interior, Nathaniel vio muchas minúsculas sombras danzando sobre los muros, oyó un zumbido de voces juveniles y pensó, tristemente, en que seria difícil que quisieran aceptar, en aquella magnífica casa, a un huésped pobre, harapiento y sin hogar como él.
-Por lo menos, veré a la señora erijo, haciendo sonar tímidamente la gran cabeza de grifo que servía de llamador.
Una sirvienta carirredonda y coloradota abrió sonriendo y tomó la carta que el pequeñuelo silenciosamente le ofreció. Parecía acostumbrada a recibir niños extraños: hizo que tomase asiento en el vestíbulo y se alejó, diciendo:
-Espera un poco, y sacúdete el agua que traes encima.
Prontamente halló entretenimiento el chico, con sólo dedicarse a contemplar, desde el oscuro rincón próximo a la puerta, el espectáculo que se desarrollaba ante su vista.
La casa debía estar llena de chicuelos que se distraían jugando en aquella hora lluviosa del anochecer. Había muchachitos por todas partes; arriba y abajo, en lo alto y al pie de la escalera, en las habitaciones y en los pasillos; por todas las puertas se veían grupos de niños de distintas edades, que retozaban con gran contento. Dos espaciosas habitaciones, a la derecha, servían evidentemente de aulas, a juzgar por los pupitres, mapas, pizarras
y libros de que estaban llenas. En la chimenea ardía buena lumbre; ante ella, varios niños tiraban por alto las botas, discutiendo un juego de cricket. Sin hacer caso del alboroto, un muchacho de espigado talle tocaba la flauta en un rincón. Dos o tres saltaban sobre los pupitres y se reían de las caricaturas que un compañero trazaba en la pizarra.

Página 1 de 174


Paginas:
Grupo de Paginas:           

Compartir:




Diccionario: